La propuesta de Ley Orgánica Animal – LOA y la Soberanía Alimentaria

Foto - Archivo IEE

El día martes 13 de agosto de 2024, colectivos, organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil por la soberania alimentaria, se reunieron en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolivar para debatir la propuesta de Ley Orgánica Animal, conocida como LOA.

Representantes de la Fundación Victoria Animal y del Colectivo LOA participaron del espacio y expusieron algunos puntos contenidos en la propuesta de Ley, haciendo particular énfasis en aclarar que el documento proporciona un marco legal y conceptual en torno al reconocimiento de los derechos de los animales no humanos en Ecuador.

Por ende, a través de esta nueva normativa se busca romper con el paradigma tradicional que excluye a los animales de la esfera moral y jurídica, considerándolos como seres sintientes con dignidad inherente y derechos específicos que deben ser protegidos.

En contraparte los colectivos, organizaciones sociales y académicos que estudian el sistema agroalimentario en el Ecuador y cercanos al movimiento campesinos y de la agricultura familiar, expusieron la necesidad que se excluya a los campesinos y la agricultura familiar de la propuesta de ley, haciendo énfasis en que una cosa es la crianza industrial y otra la crianza campesina para el faenamiento y consumo de animales.

La LOA es una propuesta que sigue en construción y busca el apoyo de campesinos y campesinas de pequeña y mediana escala para luchar contra las prácticas abusivas, violentas y de explotación sistemática contra los animales que maneja el sistema de cría y producción industrial en el Ecuador.

En este sentido, se hace un llamado a adoptar prácticas sostenibles que respeten la salud y el bienestar de todos los seres vivos, como una forma también de garantizar el derecho de lxs ecuatorianos a la soberanía alimentaria. Esta reunión, que cerró cerca del medio día, concluyó con la aceptación de quienes impulsan esta ley a considerar los aspectos expuestos durante esa mañana por parte de los sectores campesinos.

Te podría interesar

Compartir este artículo

Gabriela Vanegas Carrera

Comunicadora

Comunicadora Social, con estudios en comunicación para el desarrollo. Trabaja estrategias de comunicación y creación de contenido digital.

Intereses: Narrativa y Literatura Universal.

Visited 388 times, 1 visit(s) today
Close