Política Agraria

El crédito agropecuario: ¿Para quién y para qué?

El crédito agropecuario: ¿Para quién y para qué?

  Dentro de las 10 demandas planteadas para la movilización nacional de junio se señaló en el punto dos: “Moratoria de las deudas en la banca pública, privada, y cooperativa. Condonación de deudas de los pequeños y medianos productores del campo” (CONAIE et al....

El crédito agropecuario: ¿Para quién y para qué?

  Dentro de las 10 demandas planteadas para la movilización nacional de junio se señaló en el punto dos: “Moratoria de las deudas en la banca pública, privada, y cooperativa. Condonación de deudas de los pequeños y medianos productores del campo” (CONAIE et al....

NO transgénicos SI semillas campesinas

NO transgénicos SI semillas campesinas

  OCARU   Hace pocos días se conoció la sentencia de la Corte Constitucional sobre la inconstitucionalidad por el fondo y la forma de “determinadas partes de los artículos 35 y 56” de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agricultura...

NO transgénicos SI semillas campesinas

  OCARU   Hace pocos días se conoció la sentencia de la Corte Constitucional sobre la inconstitucionalidad por el fondo y la forma de “determinadas partes de los artículos 35 y 56” de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agricultura...

Agricultura Familiar Campesina

Por un Decenio para la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria

Propuestas para el Plan de Acción Nacional (Plurinacional) El Observatorio del Cambio Rural - Ocaru- en el marco de su campaña <<Si el Campo No Siembra>>, comparte los aportes para la implementación del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar...

capitalismo en el campo

Hablemos de concentración: La tierra para pocas manos

La tenencia de la tierra representa uno de los debates más antiguos en los estudios agrarios ecuatorianos y latinoamericanos. En la mitad del siglo XX, más de la mitad de la tierra (64%) se encontraba concentrada en menos del 2,1% de los predios. La...

INFORME 2021: Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

INFORME 2021: Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

El Observatorio del Cambio Rural – Ocaru- en el marco de su campaña <<Si el Campo No Siembra>>, comparte la séptima versión del Informe Anual sobre acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. Este documento expone una síntesis de la problemática agraria y...

INFORME 2021: Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

El Observatorio del Cambio Rural – Ocaru- en el marco de su campaña <<Si el Campo No Siembra>>, comparte la séptima versión del Informe Anual sobre acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. Este documento expone una síntesis de la problemática agraria y...

Ecuador: nuestra agricultura dependiente

Ecuador: nuestra agricultura dependiente

  El primer número[1] de esta serie reflejó la dependencia que tiene nuestra producción agropecuaria de la importación de abonos y pesticidas. Antes de profundizar en esta temática, cabe una pausa para comprender las razones por las cuales llegamos al punto de la...

Ecuador: nuestra agricultura dependiente

  El primer número[1] de esta serie reflejó la dependencia que tiene nuestra producción agropecuaria de la importación de abonos y pesticidas. Antes de profundizar en esta temática, cabe una pausa para comprender las razones por las cuales llegamos al punto de la...

Más que una fruta: ¿Qué rodea la producción bananera?

    La presencia de las élites bananeras o sus representantes en las carteras del Gobierno no es nueva ni casual. Muestra de ello es que 2 de los últimos 4 ministros de agricultura y ganadería tienen estrechos vínculos con la industria: Xavier Lazo (de...

alternativas campesinas

Paro Nacional: la lucha por el punto 3

Paro Nacional: la lucha por el punto 3

  El punto 3 de la “Agenda de Lucha Nacional” (1) planteado por el movimiento indígena define al menos tres prioridades para el sector agropecuario: a) precios justos para la producción campesina; b) subsidio agrícola y, c) no firmar tratados de libre comercio....

Paro Nacional: la lucha por el punto 3

  El punto 3 de la “Agenda de Lucha Nacional” (1) planteado por el movimiento indígena define al menos tres prioridades para el sector agropecuario: a) precios justos para la producción campesina; b) subsidio agrícola y, c) no firmar tratados de libre comercio....

Mujeres Rurales

Entrevista a Lourdes Zambrano Productora Florícola de Tabacundo

  Por: Martha Mendoza*   ¿Cuénteme sobre usted y su labor en la producción florícola?   Mi nombre es Lourdes Zambrano Delgado, soy oriunda de la provincia de Manabí, pero vine a vivir a Quito en busca de trabajo. Fui trabajadora de cultivo de rosas,...

campañas

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

OCARU Lanza la Segunda Fase de la Campaña #DesdeLaRaíz

OCARU Lanza la Segunda Fase de la Campaña #DesdeLaRaíz

Desde el Observatorio del Cambio Rural y el Instituto de Estudios Ecuatorianos presentamos la segunda fase de la campaña #DesdeLaRaíz. Durante la primera fase, documentamos diversas experiencias sobre el inicio de la emergencia sanitaria COVID-19 en el campo,...

Noticias

Boletín Especial Nosotrxs Paramos El Mundo

Boletín Especial Nosotrxs Paramos El Mundo

23 de marzo de 2023. Boletín Especial Nosotrxs Paramos El Mundo El OCARU quiere dedicar su boletín a las mujeres rurales en este mes de marzo. Sin duda la vida en el campo no sería posible sin el aporte de las mujeres tanto a las actividades productivas como...

Condiciones de la mujer rural en Ecuador

Condiciones de la mujer rural en Ecuador

AVSF Las mujeres a pesar de su gran potencial político y económico presentan fragilidad, solo el 13,9 % de las mujeres rurales tienen la propiedad de las unidades productivas agropecuarias (UPAs), frente al 35,1 % de hombres, el ingreso promedio de las mujeres en el...

Movilizaciones se alistan para el 8 de marzo en Ecuador

Movilizaciones se alistan para el 8 de marzo en Ecuador

EL COMERCIO Distintas organizaciones preparan movilizaciones que se llevarán a cabo la tarde del miércoles 8 de marzo de 2023 en el Ecuador, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)...

Exportaciones no petroleras no mineras crecieron en enero del 2023

Exportaciones no petroleras no mineras crecieron en enero del 2023

EL COMERCIO El primer mes de este año, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 4% en ventas frente a enero del 2022. Las ventas representaron USD 1 475 millones y constituyen el 63% del total de exportaciones, indica en su boletín...

Productores con pérdidas por el invierno y sin un seguro adecuado

Productores con pérdidas por el invierno y sin un seguro adecuado

EL PRODUCTOR Este invierno que ha traído muchas pérdidas a los productores de maíz, plátano, arroz, entre otros, de los cuales muchos temen no tener una pronta recuperación, ya que no cuentan con líneas de crédito ni un seguro oportuno que los respalde. Uno de los...