
Las organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, de mujeres, jóvenes, diversidades sexo-genéricas, colectivos urbanos e instituciones, reunidos en el FORO POR LA TIERRA Y LOS TERRITORIOS con el lema “Reexistencias colectivas frente a los extractivismos” el 9 y 10 de mayo de 2024 en Quito, Ecuador, se pronuncian frente a los procesos continuos de acaparamiento de tierras y despojos provocados por actividades mineras, industria camaronera, monocultivos, crimen organizado, capitales inmobiliarios, intervención del Estado, entre otros; procesos violentos que vulneran los derechos adquiridos y conquistados por las luchas de los pueblos y las organizaciones sociales.
Les invitamos a revisar el documento con la declaración política emitida por diversas organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes, entre otras.
Te podría interesar
Entrevista a Esteban Daza. Los sectores campesinos viven una suerte de catástrofe agroalimentaria
Entrevista a Noemí Calgullín sobre su experiencia como productora agroecológica
Entrevista a Fanny Salazar. Experiencia de la feria agroecológica ‘Siembra por la vida’
Entrevista a Roberto Guerrero. Experiencias y alternativas para hacerle frente a los mercados para ‘pobres’
Entrevista a Benjamín Macas. Campesinos, TLC’s y agricultura en Ecuador
Entrevista a Eduardo Malagón Zaldua. Protestas en Europa: Reducción notable del número de explotaciones agrarias
Entrevista a Mamen Cuéllar. Protestas en Europa: Agricultores presionados a producir a pérdida
¿Por qué es importante, en estos momentos, implementar el Decenio de las NNUU de la Agricultura Familiar en Ecuador?
¿Por qué es importante una política de precios para la agricultura campesina?
¿Por qué es importante una política de precios para la agricultura campesina?
Compartir este artículo
