
El Observatorio del Cambio Rural – OCARU estuvo presente , el 22 de mayo de 2025, en la reunión convocada por el Consejo de Gobierno de la Conaie y el Foro de Recursos Hídricos.
El objetivo de esta reunión fue fortalecer el proceso de resistencia en defensa del agua, los páramos y la soberanía alimentaria ante un contexto político, y de posibles reformas constitucionales, que vulneren derechos adquiridos por medio de la lucha colectiva y la organización social.
El Dr. Alex Zapata[1] explicó que la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional agrupó en un texto unificado los tres proyectos de ley aprobados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Es decir que se mezclaron en un solo texto las propuestas del bloque de Revolución Ciudadana (RC), el documento presentado por la CONAIE, y el presentado por Acción Democrática Nacional (ADN).
Tras la revisión minuciosa de este ‘texto unificado’, el Dr. Alex Zapata concluye que se trata de un “collage que busca tener como punto de partida la caracterización jurídica del agua como recurso estratégico, en desmedro de las demás condiciones jurídicas reconocidas en la Constitución”.

Es verdad que el agua es un recurso estratégico, pero el agua también es un derecho humano. Es decir que el agua es condición esencial para garantizar una vida digna, la soberanía alimentaria, el derecho a la salud, al hábitat y la vivienda.
Por ende, se concluyó que el texto unificado que podría ser aprobado desconoce la gestión comunitaria del agua, los puntos esenciales que planteó la CONAIE en su proyecto de ley, y los derechos colectivos. En esa misma línea, las organizaciones sociales han decidido prepararse para enfrentar la consulta previa y reivindicar el derecho humano al agua y la cuestión comunitaria de la misma.
Notas:
[1] Integrante de la comisión técnica y jurídica que analiza la Ley de Aguas.
Te podría interesar
Entrevista a Esteban Daza. Los sectores campesinos viven una suerte de catástrofe agroalimentaria
Entrevista a Noemí Calgullín sobre su experiencia como productora agroecológica
Entrevista a Fanny Salazar. Experiencia de la feria agroecológica ‘Siembra por la vida’
Entrevista a Roberto Guerrero. Experiencias y alternativas para hacerle frente a los mercados para ‘pobres’
Entrevista a Benjamín Macas. Campesinos, TLC’s y agricultura en Ecuador
Entrevista a Eduardo Malagón Zaldua. Protestas en Europa: Reducción notable del número de explotaciones agrarias
Entrevista a Mamen Cuéllar. Protestas en Europa: Agricultores presionados a producir a pérdida
¿Por qué es importante, en estos momentos, implementar el Decenio de las NNUU de la Agricultura Familiar en Ecuador?
¿Por qué es importante una política de precios para la agricultura campesina?
¿Por qué es importante una política de precios para la agricultura campesina?
Compartir este artículo

Gabriela Vanegas Carrera
ComunicadoraComunicadora Social, con estudios en comunicación para el desarrollo. Trabaja estrategias de comunicación y creación de contenido digital.
Intereses: Narrativa y Literatura Universal.