
Entre el 17 y 19 de marzo de 2025 en la ciudad de Bogotá, Colombia, delegados y representantes de la Universidad Nacional de Colombia; AS-PTA Agricultura Familiar y Agroecología (Brasil); Fundación AGROECOL – Andes (Bolivia); Agroecología Universidad de Cochabamba AGRUCO (Bolivia), Instituto de Estudios Ecuatorianos (Ecuador), International Development Research Centre IDRC (Canadá), se dieron cita para la primera reunión del proyecto Coaliciones para apoyar procesos socio-políticos hacia la transición agroecológica en Suramérica.
El proyecto que cuenta con apoyo de IDRC tiene como objetivo general, analizar colectivamente el estado de la transición agroecológica, e identificar las oportunidades y desafíos para generar articulaciones entre distintos actores y sectores relevantes, para avanzar en la incidencia en políticas públicas a favor de la transición hacia sistemas agroalimentarios saludables e inclusivos en Suramérica. Esta iniciativa se implementará en 4 países, Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil entre 2025-2007.
Durante los tres días de encuentro las personas participantes acordaron la metodología general de implementación, además de las herramientas para el seguimiento y evaluación del proyecto. También promovieron la articulación del equipo regional, elaboraron las líneas generales de la estrategia de comunicación, alcanzaron acuerdos sobre el enfoque de género y, establecieron los impactos e hitos regionales. Un compromiso importante de quienes conforman el equipo es presentar y divulgar el proyecto a nivel regional con organizaciones que tengan interes en la agroecología y la transformación de los sistemas agroalimentarios.

La delegación de Ecuador estuvo compuesta por Esteban Daza coordinador del Observatorio del Cambio Rural OCARU y quién será responsable del proyecto de Coaliciones en nuestro país, y Alejandra Santillana directora ejecutiva del IEE quién aporta al proyecto con su trabajo y conocimiento sobre el enfoque de género y lo que implica para la agroecología. El último día, se organizó un conversatorio público para presentar el proyecto que contó con la conferencia de Paulo Petersen, y un diálogo entre las personas delegadas por país para articular las experiencias de incidencia y coaliciones.
El OCARU informará las siguientes actividades que se ha propuesto el proyecto Coaliciones para apoyar procesos socio-políticos hacia la transición agroecológica en Suramérica.
Te podría interesar
Entrevista a Esteban Daza. Los sectores campesinos viven una suerte de catástrofe agroalimentaria
Entrevista a Noemí Calgullín sobre su experiencia como productora agroecológica
Entrevista a Fanny Salazar. Experiencia de la feria agroecológica ‘Siembra por la vida’
Entrevista a Roberto Guerrero. Experiencias y alternativas para hacerle frente a los mercados para ‘pobres’
Entrevista a Benjamín Macas. Campesinos, TLC’s y agricultura en Ecuador
Entrevista a Eduardo Malagón Zaldua. Protestas en Europa: Reducción notable del número de explotaciones agrarias
Entrevista a Mamen Cuéllar. Protestas en Europa: Agricultores presionados a producir a pérdida
¿Por qué es importante, en estos momentos, implementar el Decenio de las NNUU de la Agricultura Familiar en Ecuador?
¿Por qué es importante una política de precios para la agricultura campesina?
¿Por qué es importante una política de precios para la agricultura campesina?
Compartir este artículo

Gabriela Vanegas Carrera
ComunicadoraComunicadora Social, con estudios en comunicación para el desarrollo. Trabaja estrategias de comunicación y creación de contenido digital.
Intereses: Narrativa y Literatura Universal.