Frente a la crisis económica y social que el país está sufriendo por la falta de voluntad política de resolver temáticas vitales para la vida digna de toda la sociedad, los y las ecuatorianas se han levantado en respuesta a la convocatoria de paro nacional propuesto por la CONAIE, a la cual se han sumado organizaciones sociales de distintos sectores de distintos territorios del país.
Bajar el precio de los combustibles, el pago justo a los productos del campo y, la implementación de políticas de control y especulación de precios de los alimentos y servicios, son algunas de las demandas principales que motivan las movilizaciones de los sectores populares del país.
La movilización pacífica está respaldada por el derecho constitucional que tenemos todas las personas para opinar y expresarnos libremente en todas las formas y manifestaciones (Artículo 66.6), en estos momentos se encuentra amenazada. Demandamos a las autoridades se atienda el derecho que tienen agricultorxs, campesinxs, estudiantes, trabajadorxs, mujeres, niñxs, jóvenes y adultxs mayores, a exigir su derechos y participar de vida pública de este país, y no se judicialice sus acciones de resistencia.
Y es en este sentido, que no sumamos a las distintas y masivas voces que exigen la inmediata libertad de Leonidas Iza Salazar, presidente de la CONAIE, quien fuera detenido la madrugada de este día martes 14 de junio de 2022 en la ciudad de Latacunga mientras acompañaba las movilizaciones.
#TodxsSomosLeonidasIza
#NoALaCriminalizaciónDeLaProtestaSocial
#ResisteEcuador
Te podría interesar
Lanzamiento de libro. Agriculturas Familiares Campesinas en los Andes: entre las múltiples crisis y la transformación
Edición genética en semillas: ¿Avance tecnológico o amenaza para la soberanía alimentaria en Ecuador?
¿Apuntar al ganado para resolver el problema climático? Aportes al debate de la producción ganadera
Agroecología y Agriculturas Familiares Campesinas en México, Ecuador, Perú y España
Compartir este artículo










