Autor: David Singaña Tapia* Desde hace varias décadas atrás, los problemas de distribución y acceso a alimentos sanos ha sido una de las cuestiones más importantes a solucionar en el mundo. Así, el...

Autor: David Singaña Tapia* Desde hace varias décadas atrás, los problemas de distribución y acceso a alimentos sanos ha sido una de las cuestiones más importantes a solucionar en el mundo. Así, el...
Autor: David Singaña Tapia* El primer semestre de 2023, la gestión del presidente saliente Guillermo Lasso concretó la firma de un Acuerdo Comercial con Costa Rica y posteriormente un Tratado de...
La tenencia de la tierra representa uno de los debates más antiguos en los estudios agrarios ecuatorianos y latinoamericanos. En la mitad del siglo XX, más de la mitad de la tierra (64%) se...
El Observatorio del Cambio Rural – Ocaru- en el marco de su campaña <<Si el Campo No Siembra>>, comparte la séptima versión del Informe Anual sobre acceso a la tierra y territorio en...
El primer número[1] de esta serie reflejó la dependencia que tiene nuestra producción agropecuaria de la importación de abonos y pesticidas. Antes de profundizar en esta temática, cabe una...
La presencia de las élites bananeras o sus representantes en las carteras del Gobierno no es nueva ni casual. Muestra de ello es que 2 de los últimos 4 ministros de agricultura y...
El 29 de abril de 2022, el Presidente Guillermo Lasso fue cuestionado ante la falta de empleo evidente en el país y se le planteó la pregunta: ¿dónde se encuentran los 350 mil empleos creados? Su...
Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...
#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
El Observatorio del Cambio Rural (OCARU) te invita a participar de su PRIMER ANÁLISIS DE COYUNTURA del 2022. Un espacio para juntarnos y debatir sobre las perspectivas y retos de las izquierdas. Puedes adelantar tu registro en el siguiente enlace:...
📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR
Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...