Uno de los diez argumentos que respaldaron las movilizaciones de junio de 2022 se inscribía alrededor de los precios al productor agropecuario. Así, en el punto 3, se señala: “Precios justos en los productos del campo en las tres regiones del país, subsidio agrícola y no firmas de TLC que destruyen la producción nacional” (CONAIE et al. 2022). Dentro de este punto se exponen problemas con los precios tanto de productos alimenticios, agroindustriales y de exportación. Dado que cada uno tiene distinta naturaleza cada grupo merece un análisis particular (Norton 2004).
En nuestro país, los precios agrícolas a nivel interno están influenciados principalmente por tres elementos: la oferta y la demanda local, los precios de los mercados mundiales, y la presencia de exportaciones subsidiadas.
Los efectos de los dos últimos elementos se pueden tratar con instrumentos macroeconómicos como políticas arancelarias y políticas cambiarias (Norton 2004), sin embargo, al estar en una economía dolarizada, el margen de acción se reduce para nuestro caso.
El análisis de precios puede partir de varios enfoques: desde el punto de la cadena –finca, intermediarios, mercados-, la oferta y la demanda en el momento, la influencia de los mercados exteriores. Así, dentro del planteamiento de la política pública a favor de lxs productorxs se suele partir desde los precios a pie de finca (Norton 2004). Como lo señalan CONAIE et al. (2022), parte de los problemas vinculados con los precios tiene que ver con la especulación que existe en el proceso de intermediación.
En efecto, la brecha de intermediación de los alimentos[1] de la canasta básica durante el último semestre de 2022 alcanzó un índice de 68,35 (ver Figura 1). Ahora, ¿Qué significa la brecha de intermediación? Esta brecha nos indica la diferencia entre los precios a pie de finca y los precios a los que la persona consumidora adquiere esos productos. Es decir, en el 2022 suponiendo que los productos de la canasta básica en finca costaron $100, en promedio, al consumidor le costaron aproximadamente $168. En el último año las mandarinas, el arroz y los huevos de gallina tuvieron las mayores brechas de intermediación con un índice promedio de: 298, 125 y 123, respectivamente (INEC 2022).
Si bien las brechas de intermediación nos dan un panorama general, existen diferencias al interno de cada provincia y cada producto. Veamos tres ejemplos de este fenómeno por cada región natural. Empezando con el plátano de la región costa, este tuvo una brecha de intermediación promedio de 68,4 en el primer semestre del 2022. Podemos distinguir que esta brecha cambia respecto al mercado que tomemos como referencia[2].
Los mercados no se abastecen tan solo de productos provenientes de su propia provincia, sin embargo, el comparar el ingreso promedio por kilogramo recibido por lxs productorxs y el precio en los mercados de sus respectivas provincias, obtenemos información sobre las diferencias particulares entre éstas (ver Tabla 1). Por ejemplo, pese a que Los Ríos fue la tercera provincia con más volumen de producción de plátano (332 mil toneladas (INEC 2020b)) la brecha de intermediación es la más alta de todas las provincias.
Al tomar a la papa como cultivo alimenticio en la región sierra hay que tener en cuenta que más de un tercio de la producción está concentrada en una sola provincia: Carchi. Esto se debe a la especialización de la provincia en la producción de este cultivo. Esta producción es altamente dependiente de fertilizantes debido a la constante pérdida de fertilidad de la tierra y también es dependiente de control fitosanitario para evitar las pérdidas, control que muchas veces excede de las aplicaciones recomendadas (Sherwood 2009, Singaña 2021). Aunque esta provincia tiene una especialización marcada, los precios por kilogramo recibido son menores a los de lxs productorxs de Carchi, Azuay, Bolívar y Chimborazo (ver Tabla 2), esto sin tomar en cuenta el incremento de los costos de producción.
La información disponible a nivel de mercados no incluye a los espacios de comercialización en la Amazonía, por tanto, la comparación planteada no se puede realizar. Aun así, al analizar uno de los principales productos de la región: la naranjilla, se puede ver que la rentabilidad mensual del producto varía en cada provincia y en ninguna logró superar un ingreso básico mensual (ver Tabla 3). Adicional a ello, hay que aclarar que la planta de naranjilla, por lo general, tarda entre 8 y 9 meses en producir, y que sus plantas se marchitan entre el segundo y tercer año de su injerto, por lo que se requiere nuevamente del proceso de injerto (INIAP 2021).
Como se puede ver en los tres productos presentados los ingresos no son alentadores para las familias campesinas. En efecto, los precios promedio de los alimentos, por kilogramo, tampoco presentan variación desde el primer semestre de 2014. Peor aún, son más bajos que ese período (ver Tabla 4). Por el contrario, los costos de producción sí se han incrementado en los últimos años y la dependencia a insumos continúa[3].
La Tabla 4 nos muestra la volatilidad de los precios promedio de los alimentos en cada semestre, como ya se mencionó en la introducción, los precios varían de acuerdo al lugar en los que se los compra y vende. En efecto, los precios promedio de alimentos, por kilogramo, en el mercado del Carchi, son menores en comparación con los demás (ver Figura 2). Una de las razones por las que este fenómeno ocurre es la cercanía con la frontera norte y el contrabando de alimentos –en especial: arroz, cebolla, maíz, frutas, papa, granos y leche- (Redacción El Comercio 2017, Redacción La Hora 2021). El contrabando hace que los productos ecuatorianos no puedan competir con los precios que pasan la frontera, por tanto, lxs productorxs locales se ven forzadxs a vender sus productos por debajo de los precios de sustentación.
A manera de cierre
Los precios de los alimentos en el país son susceptibles a varios factores entre los que se encuentran: la intermediación, el alza de los costos de producción y el contrabando. Este fenómeno no es estático y varía en cada localidad y por cada alimento. Por tanto, por cada alimento, se requieren mecanismos de controles de precios locales en los que participen tanto la sociedad civil como las instituciones públicas. El escaso control sobre los precios y los limitados incentivos para la producción de alimentos ponen en riesgo a la soberanía alimentaria, esto sin tomar en cuenta la potencial sobreoferta de alimentos que puede derivar de la firma de Tratados de Libre Comercio. En el siguiente número exploraremos qué ocurre con los precios de los cultivos que tienen precios de sustentación como: arroz, maíz y banano.
Te podría interesar
Sequía e incendios en Ecuador: Cambio climático y agricultura
Declaración Política: Foro por la tierra y los territorios 2024
La propuesta de Ley Orgánica Animal – LOA y la Soberanía Alimentaria
REACTIVAR AL AGRO PARA QUIÉN: Organizaciones campesinas y sociales señalan que el proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca representa una regresión de derechos
IX Jornadas Agroecológicas: Alforja Campesina UOCE
Comida contaminada, neoliberalismo e industria alimentaria en Ecuador
Notas
[1] Aguacate, arroz pilado, carne de res sin hueso, cebolla blanca y paiteña, col, fréjol seco, huevos de gallina, leche pasteurizada, lechuga, mandarina, mora, piña, plátano, pollo, queso de mesa, tomate riñón, y yuca.
[2] Dado que la información de precios a nivel de finca se encuentra disponible para el año 2019 tomaremos este como periodo de referencia.
[3] Para el caso de fertilizantes se recomienda visitar: https://ocaru.org.ec/ahora-la-guerra-y-los-fertilizantes-la-dependencia-de-los-mercados-globales-nos-sigue-pasando-factura/
Y para el control fitosanitario: https://ocaru.org.ec/ecuador-nuestra-agricultura-dependiente/
Referencias
CONAIE, FENOCIN, FEINE, FENOC, Trabajadores/as del campo y la ciudad, Campesinos/as, Obreros/as, Profesionales de la salud-educación, y Estudiantes. 2022. Demandas de la movilización nacional, popular y plurinacional. En CONAIE. Ecuador.
INEC. 2020a. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2019. editado por INEC. Quito.
INEC. 2020b. Tabulados ESPAC 2019. En Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, editado por Instituto Nacional de Estadística y Censos. Quito.
INEC. 2022. Índice de Brechas de la Intermediación. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INIAP. 2021. Cosecha y Poscosecha de Naranjilla. Quito: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.
Norton, Roger. 2004. «Políticas que influyen en los incentivos a los productores.» En Política de desarrollo agrícola. Conceptos y principios. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Redacción El Comercio. 2017. «Contrabando afecta a 6 productos agrícolas.» El Comercio, 04/11/2017, Negocios. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/contrabando-afectacion-productos-agricolas-ecuador.html.
Redacción La Hora. 2021. «Contrabando de leche no para ni con el cierre de la frontera.» La Hora, 2/07/2021. https://www.lahora.com.ec/imbabura-carchi/contrabando-de-leche-no-para-ni-con-el-cierre-de-la-frontera/.
Sherwood, Stephen G. 2009. «Learning fron Carchi: The Production of Decline.» En Learning from Carchi. Agricultural Modernisation and the Production of Decline, 229-245.
Singaña, David. 2021. «Los límites de la productividad del cultivo de papa en Ecuador entre 2017 y 2018.» Revista Latinoamericana de la Papa 25 (1):39-51. doi: 10.37066/ralap.v25i1.416.
SIPA. 2022a. Precios Productor Ponderado. editado por Sistema de Información Pública Agropecuaria. Quito: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
SIPA. 2022b. Precios: Mercados, bodegas, canales y ferias. En Sistema de Información Pública Agropecuaria, editado por Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito.
Compartir este artículo
David Singaña Tapia
Investigador del OCARUIngeniero en Ciencias Económicas, Master en Desarrollo Territorial Rural, realiza sus estudios de doctorado en la Universidad Justus Liebig – Giessen, Alemania.
Integra el grupo HINASES (Human-nature Interactions in Agricultural Socio-Ecological Systems).
Líneas de investigación y publicación: Soberanía Alimentaria, Agricultura Familiar y Acuerdos Comerciales.