¡Ahora la guerra y los fertilizantes! La dependencia de los mercados globales nos sigue pasando factura

El 24 de febrero de 2022 se agudizó el conflicto entre Rusia y Ucrania (Actualidad RT, 2022; El País, 2022), y lejos de ser una situación puntual, las tensiones entre ambos países tienen varios antecedentes históricos -y dado que este documento no tiene como finalidad entrar en el tema- se sugiere contrastar las siguientes fuentes: Ahí les va! (2022), Mpoke Bigg (2022) y El País (2022), entre otras.

La pregunta con esta situación es ¿un conflicto que ocurre a más de 11 mil kilómetros1 puede afectar a nuestra producción agropecuaria local? La respuesta es sí, pero ¿por qué? El aparato agro exportador del país se enfrenta al encarecimiento de la importación de insumos y también a la influencia de sistemas globales con los cuales tenemos intercambios desigua- les (García Pascual, 2006).

Pero, el sector agro exportador no es el único perjudicado dado que las prácticas agrícolas intensivas en el uso de insumos importados trasciende a cultivos como la papa (Sherwood, 2009), maíz duro y arroz (Bonilla & Singaña, 2019).

Una muestra de los intercambios desiguales es el incremento en el costo de importación de abonos (ver Figura 1). En 2021 las toneladas de abonos sumaron 1 millón de toneladas y el cos- to correspondió a 522.079 mil dólares, lo cual da una razón de 0,47 mil dólares por tonelada, mientras que para 2007 la cifra no superaba los 0,36 mil dólares por tonelada.

Otro ejemplo es el costo por tonelada de abonos nitrogenados pues, pasó de 5,9 mil dólares en 2017 a cerca de 11 mil dólares en 2021 (BCE, 2022a). Este ejemplo es muy importante pues en el 2021, el 56,8% de abonos importados fueron nitrogenados –la urea es parte de esta categoría–.

Y este es un insumo empleado tanto en cultivos de cadenas de exportación y de valor, así como de alimentos (ver Tabla 1).

Los abonos nitrogenados son un punto que conecta a nuestra producción agropecuaria con el conflicto a miles de kilómetros pues, más de la mitad de abonos nitrogenados importados en 2021 vinieron de Rusia (ver Figura 2). ¿Y por qué Rusia influye tanto en este rubro? Una de las razones puede estar atada a los costos de importación.

Como se puede ver la dependencia a estos insumos es muy considerable y casi no ha variado con el tiempo, sin embargo, ya existieron años en los que la disponibilidad de estos insumos impor- tados se redujo: 2009, 2010, 2013, 2015, 2016 y 2019 (ver Figura 3). No obstante, en ninguno de esos años el volumen de la oferta nacional pudo compensar la falta de las importaciones. Por tanto, la oferta nacional tampoco se presenta como una posible opción para cubrir los volú- menes que se pueden perder por el conflicto.

¿Cuáles son los productos más susceptibles ante la disminución de abonos y pesticidas? La Tabla Oferta Utilización del Banco Central de Ecuador nos permite conocer que los cultivos más dependientes de estos insumos son el banano, café y cacao (ver Figura 4). Para el 2020 más de la mitad de insumos que utilizaron el banano, café y cacao fueron abonos y pesticidas; mientras que la producción de oleaginosas –por ejemplo: palma, soya, maní- dependió en un 16,4% de estos insumos (BCE, 2022c). Ahora, también hay que señalar que la segunda industria que más consumió estos in- sumos en el 2020 es la acuicultura y pesca de camarón (17,15%), la cual hace dos años era la tercera y su producción dependía en 15,3% de los abonos y pesticidas (BCE, 2022c).

El presidente de la Cámara de Industrias y Pro- ducción coincide con el punto en la dificultad de buscar otros mercados para mitigar la fal- ta de insumos para la agricultura (Coba, 2022). Por otra parte, es el sector bananero el primero siente las consecuencias de la crisis en Ucrania, el 14 de marzo los productores comenzaron a paralizar las vías de Guayas (Zumba, 2022) y Los Ríos (Redacción El Universo, 2022), debido a la falta de mercados para exportar la fruta y el alza de los fertilizantes (Zumba, 2022).

Los y las campesinas aducen que los precios por caja no superan el $1,20 siendo el precio oficial $6,20. Y así mismo, el precio de la urea que el año pa- sado cerró en $38 el saco mientras que actual- mente el valor ronda los $53 (Zumba, 2022).

Esto a su vez ha frenado la siembra de arroz a decir de un grupo de productores. Mientras quelarespuestaoficialdelMinistroPedroÁla- vafuenegarelestadodeemergenciaenelsec- tor bananero (Redacción El Universo, 2022).

A manera de cierre

Como se puede ver nuestra doble dependen- cia de los mercados globales nos puede pasar factura ante eventos que transcienden nues- tras fronteras, lo cual muestra la fragilidad del actual modelo productivo. Tanto el cierre de mercados para nuestros productos como las restricciones sobre nuestros proveedores de insumos encarecen el ya difícil panorama agrario en el país. No obstante, este evento también puede ser visto como la oportunidad para refugiarse sobre otras fuentes de fertiliza- ción del suelo que sean menos dependientes de los mercados externos.

Te podría interesar

Notas

*Sobre el AUTOR: David Singaña Tapia es un investigador asociado al IEE-OCARU, Economista por la Escuela Politécnica Nacional, con estudios de posgrado en Desarrollo Territorial Rural por FLACSO Ecuador

1 Distancia calculada en línea recta área entre Ecuador y Ucrania en el portal: https://distancecalculator.globefeed. com/Country_Distance_Calculator.asp

2 El costo incluye el flete y el seguro.

3 Los datos centrados en el uso de insumos de control fi- tosanitario serán analizados en un número posterior.

Referencias

Actualidad RT. (2022). MINUTO A MINUTO: ¿Qué está pasando en los frentes bélico y político de la operación militar especial de

Rusia en Ucrania? . Disponible en https:// actualidad.rt.com/actualidad/421174-mi- nuto-minuto-desarrollo-situacion-don- bass

Ahí les va!. (2022, 16/03/2022). URGENTE Ru- sia interviene militarmente en Ucrania.

¿Qué está pasando y cómo se llegó hasta aquí? Disponible en: https://www.ahiles- va.info/6217ce9ddc76de08e10f6dc9

BCE. (2022a). Estadísticas de Comercio Exte- rior. disponible en Banco Central del Ecua- dor https://www.bce.fin.ec/index.php/ informacioneconomica

BCE. (2022b). Tablas Oferta Utilización (TOU) 2007-2020p | Componente nacional e im- portado. Quito: Banco Central del Ecuador Disponible en https://contenido.bce.fin. ec/documentos/Administracion/Cuen- tasNacionalesAnuales.html

BCE. (2022c). Tablas Oferta Utilización (TOU) 2007-2020p | Nivel 2 (2007-2020p). Quito: Banco Central del Ecuador Disponible en https://contenido.bce.fin.ec/documen- tos/Administracion/CuentasNacionales- Anuales.html

Bonilla, A. G., & Singaña, D. A. (2019). La productividad agrícola más allá del rendi- miento por hectárea: análisis de los cul- tivos de arroz y maíz duro en Ecuador. La Granja, 29(1), 65-78. doi:http://dx.doi. org/10.17163/lgr.n29.2019.06

Coba, G. (2022, 8/03/22). Productores ecua-torianos a reemplazar USD 220 millones en insumos rusos. Primicias. Retrieved from https://www.primicias.ec/noticias/ economia/produccion-ecuador-reempla- zo-insumos-rusia-ucrania/

El País. (2022, 01/03/2022). ¿Cuál es el ori-gen del conflicto entre Rusia y Ucrania? Fechas clave de la guerra El País. Dispo- nible en: https://elpais.com/internacio- nal/2022-03-01/origen-del-ataque-de- rusia-a-ucrania.html

García Pascual, F. (2006). El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización. Íconos, 24, 71-88. doi:ht- tps://doi.org/10.17141/iconos.24.2006.143

INEC. (2021). Encuesta de Superficie y Produc- ción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2020. Mpoke Bigg, M. (2022, 21/02/2022). La línea del tiempo de las tensiones entre Rusia y Ucra- nia. The New York Times. Disponible en ht- tps://www.nytimes.com/es/2022/02/24/ espanol/rusia-ucrania-historia.html

Redacción El Universo. (2022, 16/03/22). Se- gunda movilización de bananeros que in- sisten en que se declare al sector en emer- gencia El Universo. Disponible en https:// www.eluniverso.com/noticias/econo-mia/segunda-movilizacion-de-bananeros-que-insisten-en-que-se-declare-al-sector-en-emergencia-nota/

Sherwood,S.G.(2009).LearningfronCarchi: The Production of Decline. En Learning from Carchi. Agricultural Modernisation and the Production of Decline (pp. 229- 245).

Zumba, L. (2022, 15/03/2022). El agro vuelve a las vías: exige que el Gobierno compre fru- ta. Diario Expreso. Disponible en https:// www.expreso.ec/actualidad/economia/ agro-vuelve-vias-exige-gobierno-com- pre-fruta-123528.html

Compartir este artículo

David Singaña Tapia

Investigador del OCARU

Ingeniero en Ciencias Económicas, Master en Desarrollo Territorial Rural, realiza sus estudios de doctorado en la Universidad Justus Liebig – Giessen, Alemania.

Integra el grupo HINASES (Human-nature Interactions in Agricultural Socio-Ecological Systems).

Líneas de investigación y publicación: Soberanía Alimentaria, Agricultura Familiar y Acuerdos Comerciales.

Visited 101 times, 1 visit(s) today
Close