OCARU
En #Ecuador, desde el inicio de la #EmergenciaSanitaria #COVID19 a mediados de marzo hasta inicios de agosto de 2020, 289.258 contratos fueron dados de baja, y alrededor de un millón de personas se encuentran desempleadas. Las cifras publicadas recientemente por el INEC muestran la abrupta caída de un 22,1% del empleo adecuado que actualmente no supera el 16,7%, y del correspondiente aumento del #Subempleo que a fines de 2019 era de 17,8% y hoy se encuentra en 34,5% (INEC). En pocas palabras, además de las miles de personas perdieron su fuente de ingreso otras miles, pasaron a trabajar en condiciones de #Precariedad que no garantizan el sustento familiar ni la vida digna.
A la par, el gobierno de @LeninMorenoEC lleva adelante medidas que profundizan las #desigualdades, en favor de los grandes empresarios mediante la aprobación de leyes que representan un retroceso de los derechos laborales garantizados en la #Constitución. Este es el caso de la #LeyApoyoHumanitario, cuya aprobación motivo que diversas organizaciones de #Trabajadorxs y la #DefensoriaPueblo presenten demandas de inconstitucionalidad para proteger sus #DerechosLaborales.
Desde diversos sectores sociales y sindicales se alerta sobre el carácter permanente de medidas que argumentando el contexto de emergencia sanitaria, profundizan la flexibilización y precarización laboral.
Conoce más en este artículo de Anahi Macaroff -Ocaru
Parte de Especial periodístico Alternativxs – Historias para la transformación social.
@iee/@Ocaruec, @WambraEC , @LaBarraEspaciadora, @FesILDIS