
Estudio que tiene como objetivo central contribuir a la elaboración de una Línea de Base para la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar en Ecuador. Ha sido realizado por el Instituto de Estudios Ecuatorianos y es parte de un conjunto de siete informes en diferentes países de la región (Ecuador, Argentina, Paraguay, Perú, Colombia, Honduras y Guatemala) elaborados en el marco de la Iniciativa de Agricultura Familiar, que promueve la ILC LAC.
Es una investigación que se estructura a partir de los siete pilares del Decenio, y la pregunta que guía el trabajo es: ¿Cuáles son las condiciones que existen en Ecuador para iniciar la implementación del Decenio de la Agricultura Familiar, según algunos de los indicadores que proponen los pilares?
Te podría interesar
Nuevo libro: “Agriculturas familiares campesinas en los Andes: Entre las múltiples crisis y la transformación”
Edición Especial Desgranando Cifras
¿Cuál es la realidad del agro de cara a estas elecciones 2025?
¿Por qué quienes nos alimentan padecen hambre?:
El avance silencioso de una crisis agroalimentaria en Ecuador
Repensando las agriculturas familiares en el Sur Global: Alternativas para enfrentar la catástrofe alimentaria
Por un Decenio para la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria
Si el campo no siembra: Estudio de caso del Mercado Mayorista de Toacaso y otras estrategias de comercialización en tiempos de pandemia
Si el campo no siembra: Estudio de caso la feria «de la mata a la olla» Pelileo
Agricultura Familiar y ODS: Avances y desafíos regionales
La relegitimación de las agriculturas familiares: Por un Decenio desde los territorios que trascienda los discursos
Compartir este artículo
