Trabajo y Justicia Social – Comercio Justo: Estudio de Impactos del Tratado de Libre comercio entre la UE y Ecuador en la Agricultura

OCARU

A tres años de entrada en vigencia para Ecuador del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea, Colombia, Ecuador y Perú, la evidencia
preliminar permite sostener que se han reforzado tendencias regresivas ya existentes antes de la suscripción del acuerdo.

El uso del suelo orientado al agronegocio se ha expandido en detrimento de la agricultura familiar y campesina y de áreas biodiversas (bosques húmedos, selvas y páramos). También se ha documentado concentración de tierra cultivable en manos de las economías agroexportadoras de escala.

Los productos beneficiados por el Acuerdo Comercial son el banano, el camarón, los enlatados de pescado, el café, el cacao y las flores. Pero sus beneficios no se han traducido en mejoras de los derechos laborales.

Te podría interesar

noviembre 22, 2022

Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

noviembre 16, 2022

Por un Decenio para la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria

septiembre 29, 2022

Si el campo no siembra: Estudio de caso la feria «de la mata a la olla» Pelileo

septiembre 7, 2022

Agricultura Familiar y ODS: Avances y desafíos regionales

Compartir este artículo

Varios Autores

Visited 39 times, 1 visit(s) today
Close