El presidente Guillermo Lasso anunció que durante su gobierno se buscarán firmar al menos 10 Tratados de Libre Comercio (TLC) con las primeras economías del mundo: Estados Unidos, China, Japón, Rusia. Para que esto pueda concretarse, uno de los primeros pasos es entrar en la Alianza del Pacífico (1) (EFE 2021). Nos detendremos aquí un momento para explicar qué es un TLC y cuáles son las consecuencias que acarrea. Giménez Morera, Ferrer Arranz y Bonet Juan (2019) definen al TLC como un instrumento que se enfoca en la integración económica entre países o bloques de países. 

Para que esta integración pueda ser posible, las barreras económicas –aranceles y otros– se van eliminando de manera progresiva. Para Giménez Morera, Ferrer Arranz y Bonet Juan (2019), los TLC´s plantean el incremento de la oferta de productos, por tanto, los precios de los productos importados son más bajos para lxs consumidorxs y se incentiva la competitividad en las industrias locales.

En su definición, los TLC´s se presentan como un mecanismo para vender más y comprar más barato. Si esto fuera así de sencillo, ¿por qué oponernos? A decir de Acosta y Falconí (2005), el libre comercio entre naciones en realidad casi nunca se aplicó. Tanto la introducción forzada de productos como las medidas proteccionistas han sido aplicadas por naciones como Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Japón y China. No fue hasta que sus economías se consolidaron que adoptaron el discurso del libre comercio. Uno de los instrumentos que emplean los países desarrollados que nos ponen en desigualdad de condiciones es el subsidio a la agricultura. Por ejemplo, entre 1998 y 2000, los subsidios anuales por agricultorx fueron: Estados Unidos ($20.803), Unión Europea ($16.028) (Acosta y Falconí 2005).

No obstante, quienes impulsan los TLC´s pueden decir que los datos están desactualizados y que la protección a la agricultura ya no es la misma. Sin embargo, basta con observar el índice de apoyo al productor –porcentaje de los ingresos de los agricultores que depende de transferencias del gobierno (OECD 2022)– para evidenciar que el apoyo a los agricultores en los países con los que se pretende firmar los TLC´s sigue presente en 2020 (ver Figura 1). Al contrario, en el caso local, el presupuesto asignado al sector agropecuario pasó del 1,32% del Presupuesto General del Estado, en 2014, a 0,55%, en 2020 (Daza y Singaña 2021).

Actualmente, está vigente un TLC con la Unión Europea. Este tratado fue firmado en el último período de gobierno de Rafael Correa, en 2016 (Daza et al. 2020). Curiosamente, en 2006, el expresidente advertía que los TLC´s se presentan como una gran amenaza cuando se realiza entre bloques o países con niveles desiguales de desarrollo económico. Cuando esto sucede, los potenciales resultados comúnmente tienen que ver con el debilitamiento del aparato productivo de la economía del país menos desarrollado en términos económicos, lo cual deriva en la pérdida de empleos y el aumento de la concentración del ingreso en sectores como la agroexportación (Correa 2006).

Estos elementos pueden ser evaluados en futuros estudios. Recientemente se publicó el Boletín Desgranando Cifras #3 en el que se evidencian las consecuencias poco alentadoras que el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea genera en la producción florícola del país.

No hay que ir muy lejos para ver que los TLC´s entre países con estructuras productivas diferentes derivan en un debilitamiento de la producción del país más débil. Exploremos, entonces, cuáles son los cultivos que tienen más superficie cosechada en Ecuador y comparemos sus rendimientos (ver Tabla 1) con los países con los que el presidente Lasso manifestó tener la intención de firmar TLC´s (EFE 2021). En la Tabla 1, se señalan con color azul los cultivos en los que tenemos mayor productividad que los demás países. Como se puede ver, apenas son 5 de 16 cultivos los que tienen mayores rendimientos en comparación con los demás países.

Hasta ahora los TLC´s no se ven como un buen negocio para el sector agropecuario. Aunque quienes están a favor de los TLC´s argumentan que la competitividad aumenta, hay que ver qué pasó desde la firma del TLC entre nuestra patria vecina, Colombia y Estados Unidos. Este TLC entró en vigencia desde el 15 de mayo de 2012 (SISE OEA 2022). Previo a la firma del TLC, Colombia tenía una balanza comercial agropecuaria positiva (ver Figura 2). Con el pasar de los años, y con el incremento de la apertura comercial, Colombia terminó importando más de lo que exporta en términos monetarios, desde 2018 hasta 2020.  Vale la pena recalcar que estos valores corresponden netamente a productos agropecuarios, sin tomar en consideración las demás importaciones realizadas por Colombia.

¿Por qué Colombia termina importando más de lo que exporta en materia agropecuaria? La respuesta posiblemente tenga que ver con el volumen de exportación de Estados Unidos. Como se puede ver en la Tabla 1, gracias al uso de tecnologías modernas y a los subsidios a la agricultura, Estados Unidos tiene rendimientos superiores –en comparación a Ecuador y Colombia– en cultivos como maíz, arroz, papas y soya. Así, las toneladas exportadas a Colombia desde Estados Unidos pasaron de 1,9 millones, en 2011, –previo al TLC– a 8,9 millones de toneladas, en 2020 (FAO 2022).

Vale la pena responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los alimentos que más se importaron en Colombia? La respuesta coincide con varios de los cultivos que ocupan gran parte de la superficie agropecuaria de nuestro país (ver Figura 3 y 4). El maíz fue el cultivo que más incrementó su presencia en Colombia: de menos de 182 mil toneladas en 2012 a más de 5,2 millones de toneladas en 2020. En nuestro caso, este cultivo fue el segundo en mayor superficie cosechada en 2019, además, el 52,4% de la superficie se encuentra en unidades de producción de 0 a 10 hectáreas (INEC 2020).

El tercer cultivo que más se cosechó en Ecuador durante el 2019 fue el arroz, el cual también se encuentra entre los 10 cultivos que más importa Colombia desde Estados Unidos. El crecimiento es exponencial tras la firma del TLC con un aumento del 680% en las importaciones de arroz entre 2012 y 2020 (ver Figura 4). El caso de este cultivo enciende aún más alarmas que el maíz para los productores con poca tierra, puesto que el 66,5% del arroz se encuentra sembrado en superficies de entre 0 y 10 hectáreas (INEC 2020). Asimismo, existen alertas en productos pecuarios como pollo, cerdo y leche (ver Figura 4). La leche –producto que previo al acuerdo no importaba Colombia– así como el arroz y el maíz también se encuentra en gran proporción en las unidades agropecuarias de 0 a 10 hectáreas (47,3%) (INEC 2020), y la importación de leche en Colombia pasó de menos de 2,4 miles de toneladas en 2012 a más de 26,6 miles de toneladas de leche de vaca en polvo en 2020.

A manera de cierre

El discurso de los TLCs vuelve a situarse en la atmosfera bajo la vieja promesa de la generación de empleos producto de un posible aumento en las exportaciones. En este marco, la historia de países vecinos como Colombia que tiene un TLC con Estados Unidos y con la Unión Europea, nos muestra que el libre comercio, como tal, no se llega a aplicar y que los TLCs tienden a favorecer a las economías más desarrolladas en detrimento de las condiciones de las economías menos desarrolladas.

En el tema particular de la agricultura, los subsidios gubernamentales juegan un papel importante en términos de competitividad mientras que, en las economías del norte, la agricultura es apoyada financieramente en países como el nuestro el apoyo –cuando existe– se limita a un pequeño grupo de productos.

Peor aún, el posible TLC con Estados Unidos pondría en peligro la existencia de las pequeñas unidades de producción –que actualmente ya atraviesan problemas debido al aumento del precio de insumos y el poco o nulo control sobre el precio de sustentación– dedicadas al maíz, arroz y leche. Como se puede ver en el caso de Colombia, estos productos figuran entre los que más se importan tras la firma del acuerdo comercial y su presencia ha tenido incrementos exponenciales en el mercado colombiano. Queda apostar por el fortalecimiento de los movimientos sociales para que, así como se logró en la primera década del 2000, estos acuerdos neoliberales no se impongan frente a la producción, la alimentación y la soberanía de nuestros pueblos.

Te podría interesar

octubre 3, 2024

Sequía e incendios en Ecuador: Cambio climático y agricultura

septiembre 23, 2024

Declaración Política: Foro por la tierra y los territorios 2024

agosto 25, 2024

La propuesta de Ley Orgánica Animal – LOA y la Soberanía Alimentaria

agosto 12, 2024

Recopilación OCARU: Jóvenes pensando el campo

julio 12, 2024

REACTIVAR AL AGRO PARA QUIÉN: Organizaciones campesinas y sociales señalan que el proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca representa una regresión de derechos

julio 12, 2024

IX Jornadas Agroecológicas: Alforja Campesina UOCE

julio 4, 2024

Movilidad humana y clima

junio 17, 2024

Comida contaminada, neoliberalismo e industria alimentaria en Ecuador

junio 17, 2024

Precios altos del cacao y sus consecuencias para Ecuador: Un Análisis Integral

mayo 22, 2024

Menos ingresos, más hambre

Notas

[1] Bloque de países conformado por: Chile, Colombia, México y Perú que pondera al libre comercio como motor del crecimiento económico y el desarrollo de los países que lo conforman (Alianza del Pacífico 2022).

Referencias

Acosta, Alberto, y Fander Falconí. 2005. «El TLC desempolvando el cuento del «libre comercio».» En TLC más que un tratado de libre comercio, editado por Alberto Acosta y Fander Falconí, 11-38. Quito: FLACSO Ecuador | FES-ILDIS.

Alianza del Pacífico. 2022. «¿Qué es la Alianza del Pacífico?». https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/.

Correa, Rafael. 2006. «El sofisma del libre comercio.» En El rostro oculto del TLC, editado por Alberto Acosta, Rafael Correa, Fander Falconí, Hugo Jácome y René Ramirez, 11-30. Quito: Ediciones ABYA-YALA.

Daza, Esteban, Israel Chuquimarca, David Singaña, Tamara Artacker, y María José Llerena. 2020. Comercio Justo. Estudio de Impactos del Tratado de Libre Comercio entre la UE y Ecuador en la Agricultura. En Trabajo y Justicia Social. Berlin: Friedrich Ebert Stiftung.

Daza, Esteban, y David Singaña. 2021. Estudio para una línea base para la implementación del Decenio de las NNUU de la Agricultura Familiar en Ecuador. En Decenio de la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Quito-Ecuador: International Land Coalition.

EFE. 2021. «Lasso quiere acuerdos de libre comercio con las primeras 10 economías del mundo.» Agencia EFE. https://www.efe.com/efe/america/politica/lasso-quiere-acuerdos-de-libre-comercio-con-las-primeras-10-economias-del-mundo/20000035-4626144.

FAO. 2022. FAOSTAT. editado por Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Giménez Morera, Antonio, José Miguel Ferrer Arranz, y Amparo Bonet Juan. 2019. Organización y gestión del comercio internacional. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia.

INEC. 2020. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2019. editado por INEC. Quito.

Ochoa, Amparo, y Los Folkloristas. 1975. La Maldición De La Malinche. En El Cancionero Popular. México: Fonarte Latino.

OECD. 2022. Agricultural support (indicator). doi: 10.1787/6ea85c58-en.

SISE OEA. 2022. «Colombia – Estados Unidos.» Organización de los Estados Americanos (OEA). http://www.sice.oas.org/tpd/and_usa/col_usa_s.asp.

Compartir este artículo

David Singaña Tapia

Investigador del OCARU

Ingeniero en Ciencias Económicas, Master en Desarrollo Territorial Rural, realiza sus estudios de doctorado en la Universidad Justus Liebig – Giessen, Alemania.

Integra el grupo HINASES (Human-nature Interactions in Agricultural Socio-Ecological Systems).

Líneas de investigación y publicación: Soberanía Alimentaria, Agricultura Familiar y Acuerdos Comerciales.

Visited 109 times, 1 visit(s) today
Close