OCARU
El Observatorio del Cambio Rural charla con Roberto Gortaire, uno de los representantes del Colectivo Agroecológico, que extiende un caluroso saludo al proceso de Cumbre Agraria Ecuador.
Desde el Colectivo Agroecológico del Ecuador les mandamos un abrazo fraterno a todos los compañeros y compañeras que están impulsando la Cumbre Agraria y saludamos porque se vaya logrando esta unidad, esta alianza de los movimientos sociales, movimientos campesinos por el agua por la tierra, por las semillas y por el alimento; porque es el que nos conecta a los del campo y la ciudad.
Estamos añorando que llegue ese día para poder encontrarnos todos y, ojalá, que se consolide esta fuerza que nos lleve a la soberanía alimentaria.
Desde el Colectivo Agroecológico proponemos que la cumbre pueda reflexionar sobre el modelo de agricultura; es decir, preguntarse para qué queremos la tierra y para qué queremos el agua. ¿Es para seguir con el mismo modelo de agricultura que acaba con la salud de los cultivos, que acaba con el uso de la tierra por el uso de venenos o agrotóxicos, ó es para construir otra agricultura y para defender el alimento?
Con esta reflexión queremos que se de el camino para que los pobladores de la ciudad entren a defender la agricultura familiar campesina. Ahí están nuestros aliados, la gente que consume nuestros productos; pero viven con los ojos cerrados, viven de espaldas al campo y necesitan saber qué pasa, cómo estamos viviendo en el campo, lo que sufrimos, lo que gozamos.
En algún momento, construyendo esa verdadera alianza fraterna entre el campo y la ciudad vamos a alcanzar el anhelo de la soberanía alimentaria.
Durante las últimas semanas, el Colectivo Agroecológico del Ecuador ha hecho pública una declaración frente a la propuesta de Ley de Agrobiodiversidad, semillas y fomento agroecológico.
Puedes descargarte aquí el comunicado del Colectivo Agroecológico frente a la Ley de Semillas