Punto 3: a las puertas de definir el futuro de la agricultura en Ecuador

Jueves, 21 de julio del 2022

En el marco de las negociaciones entre el gobierno nacional y los sectores sociales para concretar los puntos planteados en la agenda de lucha nacional(1) del movimiento indígena, el Observatorio del Cambio Rural – OCARU realizó un conversatorio sobre el punto tres de dicha agenda, con el objetivo de generar aportes sobre esta temática.

En publicaciones anteriores ya se ha mencionado la importancia del punto 3, sección que retoma el debate del modelo de agricultura en el país. La propuesta de las organizaciones es que se establezcan precios justos para la producción campesina, subsidios agrícolas, y que el gobierno desista de sus planes para la firma de tratados de libre comercio.

El OCARU junto a organizaciones aliadas, académicxs, activistas, y sectores sociales nos encontramos este 20 de julio del 2022 para conocer las diferentes aristas que entrecruzan el punto 3. Algunas de las conclusiones a las que se llegó son:

  1. La fijación de precios justos para la producción campesina debe estar acompañada de un esquema que permita dar a conocer el plan de acción del gobierno para hacer cumplir el pago de dichos precios a los productores.
  2. Impulsar formas de control social que denuncien las irregularidades sobre los precios desde los territorios.
  3. Es importante debatir cómo funciona el modelo que estructura la producción agroindustrial, explicar sus impactos en la agricultura campesina y en las condiciones de vida de lxs trabajadorxs.
  4. Promover los precios de sustentación abre el debate sobre las firmas de TLCs.

    5. Es importante que sean las organizaciones quienes definan el camino de los diálogos, para que mantengan unidos a los sectores sociales que se ven reflejados en la agenda nacional.

    6. Es pertinente aclarar, tanto a la ciudadanía como a la opinión pública, que existe un marco normativo sobre soberanía y seguridad alimentaria que no puede ser vulnerado. Por ende, hacer cumplir las leyes establecidas en la constitución, así como las políticas públicas que existen con relación al tema es una prioridad.

    Finalmente, el OCARU y sectores aliados se comprometieron a elaborar un documento conciso y bien sustentado que aporte herramientas al debate sobre el punto 3 entre los sectores sociales y el gobierno; así como insumos pedagógicos para la discusión entre la ciudadanía.

Te podría interesar

junio 18, 2025

Cambio climático y agricultura

junio 11, 2025

CONAIE:
Por una Ley de Agua justa y comunitaria

junio 11, 2025

¿Alimentar a un planeta con 4 cultivos?

mayo 27, 2025

El futuro son lxs niñxs, pero ¿Qué futuro tienen?

mayo 23, 2025

El avance silencioso del hambre

mayo 21, 2025

La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria

mayo 15, 2025

Pasos importantes para consolidar los derechos campesinos en Ecuador

Compartir este artículo

Equipo OCARU

Visited 68 times, 1 visit(s) today
Close