«Mamá Dolores representa la apertura a la realidad del país, a la diversidad»: Nina Pacari, Dirigenta Histórica del Movimiento Indígena en Ecuador.

OCARU/- Mujeres Rurales - Autor/a: Isabel Salcedo

La llamaban Mamá Dolores. La Lideresa de origen cayambeño destacó por su lucha en defensa de los derechos de los indígenas y campesinos en Ecuador. Desde inicios del siglo XX, junto a Tránsito Amaguaña, se convirtieron en dos de las figuras referentes del feminismo en el país.

Bajo el título de «Dolores Cacuango, la Pachamama habló por su voz», el pasado viernes 3 de marzo, en el Auditorio del Municipio de Cayambe, se presentó la radionovela sobre la vida de la líderesa indígena. Gracias a la producción conjunta de Radialistas Apasionadas y Apasionados y la Fundación Rosa Luxemburg, la vida y lucha de la mujer, que inspiró e inspira a todo un movimiento indígena, fue llevada al escenario junto a sus demandas por la tierra, la educación y los derechos de las mujeres, que perduran como legado histórico.

La vida y lucha de una gran mujer desde la voz de las mujeres

Karin Gabbert, Directora de la Fundación Rosa Luxemburg en Ecuador, inauguró el evento haciendo alusión en cómo desde la oficina andina de la Fundación se empezó a buscar personajes de mujeres lideresas que nos enseñaran las luchas de cada uno de los países de la región. En Ecuador, se encontraron con Dolores Cacuango.

»Hay similitudes entre ella y Rosa Luxemburg. Ambas mujeres lucharon con fuerza y decisión por sus convicciones, sin desviarse, sin enriquecerse y ambas murieron pobres, siempre cuestionando el poder de los opresores y de los mismos compañeros del partido», añadió Karin Gabbert.

Nina Pacari, Dirigenta Histórica del Movimiento Indígena, señaló que se trataba de una mujer pionera, de una política de carácter orgánico; que no sólo fue visionaria para organizar a los pueblos al interior de sus comunidades, sus luchas y reivindicaciones sino que, además, tenía una capacidad para mirar, reaccionar y compartir desde otros procesos con ideologías desde otras cosmovisiones, desde el socialismo y desde el comunismo.

La historiadora Raquel Rodas, sobre cuyos libros biógraficos de Dolores Cacuango se desarrolla la radionovela, destacó que, al reconocer el personaje, no sólo se hace un acto de justicia y sabiduría. »Si seguimos su palabra y ejemplo ayudaremos a cambiar este pueblo».

»85 veces caminó desde Cayambe a Quito para reclamar los derechos humanos y los derechos de la mujer», insistían José Ignacio López Vigil y Tachi Arriola, de Radialistas Apasionados y Apasionadas.

La presentación de la radionovela recorrerá otras partes de Ecuador y de la región contando la historia del ejemplo de una lideresa indígena que ha inspirado las luchas por los derechos de las mujeres y de los pueblos.

Para descargar la radionovela pueden visitar: www.radialistas.net y www.rosalux.org.ec.

«Los indios somos como la paja del cerro. Más que el viento nos mueva de un lado para otro no podrá arrancarnos. Somos como la paja del cerro que se arranca y vuelve a crecer y de paja del cerro cubriremos el mundo»
Dolores Cacuango

Compartir este artículo

Isabel Salcedo

Visited 68 times, 1 visit(s) today
Close