OCARU
Retornando de un encuentro de pequeños agricultores de comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, donde se abordaron la Ley de Tierras y otras leyes relacionadas, el Observatorio del Cambio Rural charló con José Rivadeneira (Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología).
Durante la breve charla, Rivadeneira destacó la importancia de que los campesinos puedan dialogar, conversar y perder el miedo a pronunciarse y a decir: »esta es la realidad de los campesinos.»
Las interrogantes sobre cómo se ven afectados los productores de carne y de leche ante unos precios cada vez más bajos y la problemática del minifundio hacen necesario que se »eleve la voz en la formulación de planteamientos para que se transformen en políticas públicas a favor de los campesinos y no sólo a favor del agronegocio», añade José Rivadeneira.
«Se tratan de construir propuestas para favorecer la agricultura familiar campesina como la agroecología; la producción agroecológica que garantiza la soberanía alimentaria, garantiza la idea del buen vivir para las comunidades campesinas, para los urbanos y las ciudades produciendo alimentos sanos cuidando el agua, cuidando los páramos, cuidando los bosques. Esto requiere un cambio radical y absoluto en las políticas económicas, como las políticas agrarias que se han venido implementando.»