Estudio de caso: para miel y bosques

OCARU y Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio

…queríamos que los dueños [de las tierras] se sientan más alagados con miel que con plata….si se paga en miel, la miel lleva a casa y disfruta toda la familia y todos aprenden a consumir miel, se sienten bien de saber que esa miel salió de su finca…porque la miel no es fácil de tenerla sin bosque, mientras más plantas más miel para ellos y los dueños de las abejas [apicultores]……haciendo conciencia de lo que tienen y pueden aprovechar…
(Victoria Lapo, Asociación de Apicultores San Pedro de Vilcabamba)

Este estudio de caso corresponde a la  tercera investigación realizada por el OCARU en los diversos estudios de caso de acceso a la tierra y el territorio en Ecuador.

Te podría interesar

noviembre 22, 2022

Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

noviembre 16, 2022

Por un Decenio para la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria

septiembre 29, 2022

Si el campo no siembra: Estudio de caso la feria «de la mata a la olla» Pelileo

septiembre 7, 2022

Agricultura Familiar y ODS: Avances y desafíos regionales

Compartir este artículo

Varios Autores

Visited 36 times, 1 visit(s) today
Close