Estimadxs compañerxs,

El Observatorio del Cambio Rural – OCARU – cumple diez años de movimientos, acciones y alianzas por el campo. Una década de investigación, análisis, interpretación y diálogos críticos para contrastar y debatir las diferentes problemáticas que atraviesan el agro ecuatoriano. Esta década de trabajo y aprendizajes la queremos celebrar junto a ustedes y una gran comunidad de defensorxs, militantes, movimientos, investigadorxs y lectorxs que nos acompañan. 

El OCARU nació en el año 2012, como parte de los debates que sostenía el Instituto de Estudios Ecuatorianos con otras instituciones y organizaciones sociales aliadas, con el fin de investigar los cambios y discursos de las políticas públicas agrarias del “progresismo” en Ecuador. En sus inicios el Observatorio recaba información y analiza los temas centrales del momento: la estructura agraria, el debate de la Ley de Tierras, la Ley de Semillas y el cambio de matriz productiva. Esto nos permite desarrollar las primeras publicaciones y participar de espacios públicos para el debate, siendo central para el OCARU el acompañamiento de los procesos de lucha de los pueblos indígenas, campesinxs, mujeres, trabajadorxs y ecologistas.

Desde nuestros inicios, el OCARU ha tenido claro su papel como figura crítica, siendo su trabajo comunicacional, sus alianzas, el compromiso con el pensamiento transformador y la acogida de las distintas miradas y voces de investigadorxs, lo que ha ayudado a consolidarnos como una fuente de análisis fidedigno que aporta insumos para los debates que atraviesan a todxs.

El OCARU, a lo largo de esta década, se ha convertido en una de las líneas de trabajo más importante del Instituto de Estudios Ecuatorianos. En la actualidad, contamos con un equipo de trabajo multidisciplinario, entre investigadorxs y comunicadorxs, quienes hacen posible que los debates sobre la cuestión  agraria se abran espacio en la opinión pública, en las organizaciones indígenas y campesinas y en la académica. El  compromiso y la rigurosidad investigativa crítica ha permitido que los resultados de las investigaciones y el análisis realizado durante todo este tiempo sirva para que las organizaciones sociales tengan herramientas para el fortalecimiento de sus capacidades y discursos a la hora de sentarse a dialogar y debatir mejores condiciones de vida.

Y tras este decenio de trabajo, el OCARU renueva su firme compromiso con el agro ecuatoriano en su doble tarea. Uno, la de acompañar los procesos de lucha de los pueblos y las comunidades. Y dos, difundir información confiable y sólida sobre la realidad agropecuaria nacional, para que así, los debates sobre las vidas campesinas no se apaguen. En esta nueva etapa, el OCARU buscará seguir aportando sobre las diferentes temáticas y problemáticas que enfrenta el sector campesino ecuatoriano y latinoamericano, con el objetivo de ser un instrumento de análisis y fuente de consulta para investigadorxs y líderexs sociales que buscan la transformación de las condiciones de reproducción de la vida en el campo.

Un abrazo fraterno,

Equipo del Observatorio del Cambio Rural – OCARU

Te podría interesar

Compartir este artículo

Equipo OCARU

Visited 118 times, 1 visit(s) today
Close