El debate sobre la agricultura campesina e indígena desde diversas miradas y disciplinas en la UNACH (Universidad Nacional de Chimborazo) en Riobamba.

- Agricultura Familiar Campesina - Autor/a: Isabel Salcedo

Con la presencia de más de 180 participantes, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), celebró el Seminario Internacional: ¿Tiene la agricultura campesina e indígena un futuro económico, social y cultural?, en la ciudad de Riobamba.

Las autoridades de la UNACH y de la Facultad de Ciencias Políticas Administrativas presidieron durante el 1 y 2 de febrero un encuentro internacional que puso el foco sobre el debate de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desde las experiencias e investigaciones de diferentes países de la región y el mundo.

La agricultura y el mundo rural. Una visión económica global

En su tesis principal, François Houtart, Docente e Investigador en IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales) hizo alusión al concepto de progreso de la modernidad y del capital. »Es un progreso lineal en un planeta inagotable pero llegamos a la conclusión de que el progreso no es lineal; hay situaciones de egreso del progreso», indicaba al inicio de su intervención.

En su discurso sostuvo que la Madre Tierra no es inagotable y que, es justo en los últimos años, cuando la lógica del capitalismo ha hecho uso de forma irracional de las riquezas de la naturaleza.

Cuando se refería concretamente a la Agricultura Familiar y Campesina, señalaba que tanto en Ecuador como en el Sur se da una marginalización de la misma. Y en el planteamiento de alternativas posibles y que ya están en marcha, expuso el caso de la propuesta de agricultura orgánica en Cayambe donde, de manera general, se trata de producir de forma orgánica sin productos químicos.

»En Ecuador hay 60 ó 70 especies de papas pero para el capital no vale porque no se pueden cultivar de forma industrial».

La lucha de clases en el centro de la ideología como línea principal de los partidos comunistas. La Reforma Agraria en Vietnam.

Con el título La Reforma Agraria en Vietnam, Nguyen Duc Truyen, sociólogo de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, hizo un recorrido por las diferentes etapas de la Reforma Agraria en Vietnam. Con estudios de Sociología en la Universidad de Lovaina, en Bélgica, reveló que la reforma agraria en Vietnam ha sido complicada, sin olvidar su dimensión política.

El sociólogo relataba cómo Vietnam fue colonia francesa desde finales del siglo XIX y cómo las luchas políticas contra el colonialismo francés lograron sus primeros éxitos en 1950. Hay que tener en cuenta que el partido comunista indochino, llamado partido comunista del Vietnam, llegó al poder en 1945; partido que abordaba el tema de la lucha de clases y que como slogan portaba: «El Pueblo una prioridad». De esta forma, insistía en que el partido había tenido que reunir todas las fuerzas en favor de una liberación nacional para construir la nación vietnamita; lo que había limitado la redistribución de las tierras porque no tocaron a todos los propietarios de la tierra.

Duc Truyen identificó dos etapas en la revolución agraria en Vietnam:
1. Etapa que parte de la lucha favorable al nacionalismo.
2. El establecimiento del comunismo con el fin de favorecer la lucha de clases de los campesinos pobres.

La idea principal que presidió su discurso, sostuvo que gracias a la lucha de clases como centro de la ideología de los partidos comunistas, se devolvió la importancia al campesinado con la realización de un análisis diferenciado del campesinado tratando de aplicar este mismo concepto de lucha de clases dentro del sector del mundo campesino.

‘’Así se favoreció al grupo más bajo: el de los campesinos sin tierra y no el conjunto de los campesinos.’’  

A modo de conclusión, insistía en que, con anterioridad, se daba la solidaridad nacional anticolonial y ahora se hablaba de la solidaridad con los más pobres: los sin tierra. El resultado principal de la Reforma Agraria fue la redistribución de tierra a los campesinos pobres tras quitársela a los franceses con la disminución de tierras comunales.

La historia cotidiana de una comuna rural vietnamita. Visión económica agraria.

El segundo compañero que, desde el país asiático compartió sus experiencias en el Seminario Internacional, fue Nguyan Huu Tan, ex Presidente del Consejo Popular de la Comuna de Hai Van. Relató cómo la comuna se estableció y cuál fue la etapa de colectivización. La introducción de la mecanización parcial liberó mucha mano de obra por la utilización de la máquina, con lo que se han podido desarrollar otras actividades en la comuna.

Cuando le preguntan que cuáles son las causas por las que se ha dado una modernización durante los últimos 40 años, Nguyan Huu Tan hizo alusión a las políticas del Estado, a los esfuerzos de la municipalidad y la parroquia y, sobre todo, a la participación de la gente que permite la creación de condiciones para la participación y la transformación social.

Las agriculturas campesinas en América Latina y su evolución económica empresarial.

»El 40% de la población de Chimborazo está en las zonas rurales», manifestó Francisco Hidalgo (Universidad Central del Ecuador) al arrancar con su discurso en el Seminario Internacional.

Según Hidalgo, es necesario ver la agricultura desde la diversidad social y ambiental; para él resulta imprescindible ver la agricultura como un debate global y no local.

Desde un análisis de los puntos de debate, las disputas y las tendencias sobre la agricultura en América Latina, Francisco Hidalgo explicó el contexto de crisis del capitalismo y cuáles han sido los roles de los recursos minerales. Los cambios en el sistema político, los roles de los actores en el campo y las estrategias de los modelos de desarrollo para la agricultura en los países fueron los temas abordados en el debate planteado por Hidalgo.

En un momento de contextualización, manifestó cómo en los últimos 10 o 15 años, empresas transnacionales y públicas empezaron a comprar tierras en África, Asia y América Latina produciéndose el acaparamiento de tierras. Destacaba que se asumía que era más negocio producir caña de azúcar y palma aceitera y maíz duro si era para la producción de combustible automóviles que para alimentar a los seres humanos; insistiendo que todo ello ha transformado el tema de la agricultura.

»Debemos cambiar los lentes con los que miramos a la agricultura (…) De la domesticación de especies vegetales y animales se despliega una cultura, no sólo una producción. Se despliega una forma de entenderse con el mundo.»

La realidad de la agricultura familiar en Bolivia

Los compañeros de Bolivia abordaron los efectos del cambio climático en la producción agrícola en Bolivia y su impacto económico junto a las potencialidades del sector agrícola y la generación del valor agregado en el campo en Bolivia. Pedro Feraudi Gonzáles, Braulio Ramos y Wendy Jordán y Jorge Medina fueron los encargados en sus respectivas exposiciones.

En sus intervenciones, dejaron claro que el sector agrícola en Bolivia es la base alimentaria del país, con un aporte del 9% al PIB con la implicación del 34% de la población activa.

En Bolivia la agricultura es tradicional por las prácticas conservadoras que persisten en varias comunidades y que están condicionadas a los accesos a los mercados y oportunidades de inversión. Los intermediarios se ven más favorecidos que el pequeño productor agropecuario.

En su idea principal, destacaron que la agricultura es vulnerable al cambio climático causando severos efectos sobre la seguridad alimentaria.

La religión en el debate sobre el futuro de la agricultura

Para complementar desde otras disciplinas, Monseñor Julio Parrilla, Obispo de Riobamba, aportó en el debate con la visión desde la iglesia que afirma el valor de la ecología como una opción humanizadora; humanizadora para llegar a la gente. En un acercamiento de los consumidores a la realidad de los productores, señaló que es necesario educar la conciencia y la mentalidad. Para el Monseñor no hay ecología de la naturaleza si no hay ecología humana.

La resignificación de la agricultura familiar campesina

La exposición de Esteban Daza (investigador del Observatorio del Cambio Rural) propuso que para respondernos sobre el futuro de las agriculturas familiares campesinas e indígenas hay que recurrir a un análisis histórico de las relaciones de poder en el agro.

¿De qué tipo de agricultura campesina e indígena hablamos? ¿Cuál es el presente que están viviendo las agriculturas campesinas e indígenas? ¿Qué significa pensar el futuro de estas agriculturas? ¿Los agricultores, la academia, la institucionalidad pública y la privada han respondido ya a dichas interrogantes?

Daza amplió el horizonte de interrogantes incorporando: ¿cómo se gobierna el agro en Ecuador? Desde lo visible y lo enunciable, los procesos de sujeción y subjetivación, las relaciones de fuerza y la coyuntura actual, desarrolló su exposición.

Con un singular análisis, manifestó que en la declaración del G20 de finales de enero de 2017, los países más poderosos del mundo anunciaron que las políticas agrícolas son ahora políticas de seguridad global. Aterrizando a la realidad ecuatoriana, para Daza, las políticas de seguridad como políticas agrícolas tienen una doble dimensión: la presión demográfica y el aumento de la productividad. Este aspecto desplazaría otras prácticas alternativas de hacer agricultura como aquéllas realizadas por la agricultura familiar campesina e indígena. He aquí el fundamento para la resignificación de estas agriculturas por fuera de este modelo.

El Seminario, que reunió a diferentes investigadores e instituciones para debatir sobre la Agricultura Familiar campesina e indígena, culminó con un cierre de acuerdos y compromisos con el desarrollo rural.

OCARU, 8 de febrero de 2017.

Te podría interesar

octubre 3, 2024

Sequía e incendios en Ecuador: Cambio climático y agricultura

septiembre 23, 2024

Declaración Política: Foro por la tierra y los territorios 2024

agosto 25, 2024

La propuesta de Ley Orgánica Animal – LOA y la Soberanía Alimentaria

agosto 12, 2024

Recopilación OCARU: Jóvenes pensando el campo

julio 12, 2024

REACTIVAR AL AGRO PARA QUIÉN: Organizaciones campesinas y sociales señalan que el proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca representa una regresión de derechos

julio 12, 2024

IX Jornadas Agroecológicas: Alforja Campesina UOCE

julio 4, 2024

Movilidad humana y clima

junio 17, 2024

Comida contaminada, neoliberalismo e industria alimentaria en Ecuador

junio 17, 2024

Precios altos del cacao y sus consecuencias para Ecuador: Un Análisis Integral

mayo 22, 2024

Menos ingresos, más hambre

Compartir este artículo

Isabel Salcedo

Visited 6 times, 1 visit(s) today
Close