Campesinxs de Maizales Maracumbo exigen a Correa que cumpla su promesa de varios años

CONAIE

Compartimos Boletín de Prensa emitido por campesinxs de Maizales Maracumbo que exigen adjudicación de sus tierras legítimas.

Campesinos de Maizales Maracumbo exigirán al MAGAP la adjudicación de tierras

¿El gobierno cumplirá su promesa de garantizar el derecho a la tierra?

#CumpleMAGAP #FirmaMAE

El 29 de marzo, los campesinos despojados de sus tierras por la empresa Botrosa en el bosque de El Pambilar, Esmeraldas, exigirán frente al MAGAP la adjudicación de los predios, tras 27 años de lucha.

En el año 98, los campesinos de Maizales Maracumbo fueron despojados con violencia de las tierras en el sitio El Pambilar por la empresa Botrosa, cuando el INDA (Instituto Nacional de Desarrollo Agrario) le adjudica el predio aduciendo que eran terrenos baldíos. Así la empresa se apropió miles de hectáreas de bosques de Esmeraldas para la venta de madera, y desalojó cientos de familias, quemando sus casas, destruyendo sus cultivos y amedrentando a las comunidades. Durante décadas, Botrosa estableció en esta zona un territorio liberado, amedrentando a las familias campesinas, que nunca dejaron de exigir la devolución de sus tierras.

“En nuestros intentos por volver a recuperar la tierra hemos sufrido asesinatos, violaciones, torturas, desapariciones… el terror de luchar contra los capitales poderosos de este país. Intentaron sobornarnos, y nuestros dirigentes fueron presos varias veces declarados invasores. Nuestra gente ha perdido la vida en esta lucha, como José Aguilar, quien fue asesinado por denunciar a la empresa” – expresó una de las campesinas afectadas. ”Sin embargo no bajamos los brazos, porque esa tierra nos pertenece. Somos 300 familias organizadas”.

Un proceso legal ante la Corte Constitucional demostró que la tierra no debía ser adjudicada a Botrosa, y en 2009 los terrenos de El Pambilar pasaron a manos del Ministerio del Ambiente [MAE]. Sin embargo, no fueron entregados a los campesinos.

“Por eso hace 4 años el Ministro de Agricultura nos motivó a realizar trámites legales para exigir la adjudicación de estas tierras, y así resarcir los años de pobreza que sufrieron nuestras familias sin tierra. Nos aseguró que ahora esas tierras no son de la empresa, sino del Estado y es quien debe regresar a los campesinos lo que nos pertenece”.

Luego de una acción el pasado 15 de enero en el MAGAP, legalmente las familias de Maizales Maracumbo han cumplido todos los requisitos para acceder a la tierra nuevamente. Por ello exigimos que se aceleren los trámites y que sea éste gobierno, quien realice la adjudicación, para restituir las tierras robadas a los campesinos.

“Ése ha sido el compromiso asumido por el gobierno, por eso venimos a Quito a exigir que cumplan con esta promesa y respeten lo que señala la Ley de Tierras, que los pequeños productores tenemos derecho a la tierra y que esta prohibido el latifundio”.

Convocamos a la sociedad civil a acompañar el plantón a realizarse el día miércoles 29 de marzo, desde las 9hs30 en el MAGAP y conocer nuestra lucha, que hoy, después de 27 años, puede llegar a una solución con una sencilla respuesta del gobierno: firmar la adjudicación para entregarnos lo que nos pertenece.

Se invita cordialmente a la prensa para receptar declaraciones desde las 10hs30.

#CumpleMAGAP #FirmaMAE #DevuelvanLaTierraRobada #LoPrometidoEsDeuda

Compartir este artículo

Equipo OCARU

Visited 78 times, 1 visit(s) today
Close