[#ALTERNativxs] : La alimentación durante la pandemia Por qué es necesario transformar nuestro sistema agroalimentario y qué rol juegan las y los consumidores en ello

OCARU

Las medidas restrictivas por el #COVID19 en #Ecuador afectaron la producción y comercialización de la agricultura familiar campesina, mientras que se fortalecieron los grandes grupos de poder del sistema agroalimentario. Esto profundiza desigualdades estructurales que se encuentran en el acceso a recursos, tierra, agua, y mercados, aumentando las presiones sobre lxs campesinxs. Sin embargo, también durante la pandemia se activaron las redes solidarias entre campo y ciudad para fomentar la producción agroecológica y asegurar el abastecimiento con alimentos sanos. Desde lxs consumidorxs organizadxs reconocen, así, su poder y responsabilidad al momento de comprar, para aportar a la construcción de #ALTERNativxs, para #transformar el sistema agroalimentario y generar presión para un cambio estructural a favor de lxs productorxs familiares que alimentan al país.

👇🏽 Conoce más en este artículo porTamara Artacker -Ocaru Parte de Especial periodístico Alternativxs – Historias para la transformación social. @www.iee.org.ec /@Ocaruec, @WambraEC , @LaBarraEspaciadora, @FesILDIS

Te podría interesar

noviembre 22, 2022

Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

noviembre 16, 2022

Por un Decenio para la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria

septiembre 29, 2022

Si el campo no siembra: Estudio de caso la feria «de la mata a la olla» Pelileo

septiembre 7, 2022

Agricultura Familiar y ODS: Avances y desafíos regionales

Compartir este artículo

Tamara Artacker

Investigadora del OCARU

Master en Desarrollo Internacional, realiza su doctorado en Ecología Social en la University of Natural Resources and Life Sciences, en Viena/Austria.

Participa del Grupo de Trabajo de Metabolismo Social/Justicia Ambiental de CLACSO.

Líneas de investigación y publicación: Desarrollo rural, Ecología Política, Transiciones Socio-Ecológicas, Sistemas Agroalimentarios, Postdesarrollo, Estudios Críticos Agrarios.

Visited 63 times, 1 visit(s) today
Close