OCARU
El viernes 2 de septiembre, el IEE y OCARU organizaron el conversatorio: «Tierras y Territorios indígenas: Conflictos, estrategias de autonomía y reconstitución territorial en el Ecuador», con las presentaciones de Fernando Cabascando, Presidente del Pueblo Kitu Kara, David Suárez de la Fundación Alejandro Labaka, y Ruth Bastidas, Coordinadora del Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio.
El conversatorio tuvo la presencia de representantes del Seguro Social Campesino (FEUNASSC), Unión Tierra y Vida, Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, Grupo de Trabajo de Agricultura Familiar Campesina, estudiantes, docentes, investigadores, ONG’s y compañeros del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (Bolivia), entre otros.
El objetivo del conversatorio tuvo como elementos centrales conocer las prácticas concretas de autonomía y reconstitución de los territorios como respuestas a los contextos de conflictividad; contextos que enfrentan los territorios indígenas, producto de la expansión de las ciudades, las actividades extractivas y nuevas formas de producción agrícola.
La primera intervención estuvo a cargo de Ruth Bautista, que presenta al Movimiento Regional por la Tierra que promueve estudiar casos inspiradores de lucha actual por la tierra y el territorio en Sudamérica. «Es necesario mostrar que las luchas en el campo, actualmente, son también por la tierra, pero desde otras formas».
La intervención de Fernando Cabascango dio cuenta de los procesos de lucha y resistencia del pueblo Kitu Kara frente a la expansión urbana en los territorios comunales y la violencia simbólica que reciben en medio de las metrópolis. Defender la tierra y luchar por las autonomías indígenas, van de la mano con el reconocimiento de sus formas organizativas y el gobierno jurídico-administrativo. Los retos actuales para el pueblo Kitu Kara y las comunas, indicó Fernando Cabascango, son las reivindicaciones de las diferencias en una sociedad que los intenta estandarizar, una administración de sus territorios que contemple la relación armónica entre la agricultura, vivienda y protección ecológica.
En relación a la Amazonía Norte, David Suárez mencionó que no solo se ve afectada por la expansión de la frontera petrolera y agrícola, sino por los procesos de colonización, infraestructura de vialidad y por la planificación y ordenamiento territorial de los gobiernos locales. En este contexto, las poblaciones como los Waorani han tomado medidas de resistencia para no permitir que se sigan disminuyendo sus zonas de vida; entre ellas, la movilidad territorial y las propuestas de zonificación dentro del territorio.
El IEE y OCARU han acordado continuar con la organización y difusión de este tipo de espacios de debate e intercambio de saberes sobre las alternativas en el campo y los territorios. Próximamente, estaremos organizando, en el marco de los estudios críticos al desarrollo, reflexiones sobre los derechos campesinos y la soberanía alimentaria.
Te podría interesar
Sequía e incendios en Ecuador: Cambio climático y agricultura
Declaración Política: Foro por la tierra y los territorios 2024
La propuesta de Ley Orgánica Animal – LOA y la Soberanía Alimentaria
REACTIVAR AL AGRO PARA QUIÉN: Organizaciones campesinas y sociales señalan que el proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca representa una regresión de derechos
IX Jornadas Agroecológicas: Alforja Campesina UOCE
Comida contaminada, neoliberalismo e industria alimentaria en Ecuador
Compartir este artículo
Esteban Daza
Coordinador del OCARUSociólogo, Master en Filosofía y Pensamiento Social, realiza su doctorado en Estudios sobre Desarrollo en la Universidad del País Vasco.
Miembro del Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural de CLACSO; Participa del Colectivo de Investigación Participativa en Agroecología de Latinoamérica y el Caribe.
Líneas de investigación y publicación: Cuestión Agraria y Agroalimentaria, Políticas Públicas y Soberanía Alimentaria, Agroecología Política, Subjetividades, Historia del Pensamiento.