OCARU en el análisis de Ley de Tierras en el GAD de la provincia de Cotopaxi

OCARU

El pasado 29 de enero del presente año, Esteban Daza (Investigador del IEE, Instituto de Estudios Ecuatorianos y OCARU, Observatorio del Cambio Rural), formó parte de las ponencias en el foro: «El Proyecto de Ley de Tierras y Territorios», que organizó el GAD provincial de Cotopaxi.

Junto a investigadores de SIPAE y CAMAREN en las exposiciones, el Observatorio desarrolló las siguientes tesis sobre la investigación de Ley de Tierras que viene desarrollando  desde principios de 2014.

La concentracion de la tierra reside en que dicho recurso no está en manos de los campesinos y campesinas. Se contextualiza la situación de la zona y como  problemas centrales se plantean la concentración y reconcentracion de la tierra, teniendo en cuenta que la Ley no contempla una política de redistribución. ¿Quién produce y quién gana? ¿Hay que mejorar la productividad? ¿Por qué es importante una ley de Tierras? ¿Quién tiene el control sobre la Tierra?

OCARU sostiene que dichos mecanismos del poder establecido lo que buscan es gobernar las administraciones campesinas y controlar los recursos naturales para producir para la exportación.

Te podría interesar

junio 18, 2025

Cambio climático y agricultura

junio 11, 2025

CONAIE:
Por una Ley de Agua justa y comunitaria

junio 11, 2025

¿Alimentar a un planeta con 4 cultivos?

mayo 27, 2025

El futuro son lxs niñxs, pero ¿Qué futuro tienen?

mayo 23, 2025

El avance silencioso del hambre

mayo 21, 2025

La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria

mayo 15, 2025

Pasos importantes para consolidar los derechos campesinos en Ecuador

Compartir este artículo

Equipo OCARU

Visited 51 times, 1 visit(s) today
Close