OCARU
El camino hacia la Cumbre Agraria se construye con debate y acuerdos entre campesinos e indígenas que, reunidos en sus territorios, analizan las diferentes salidas a las problemáticas de nivel nacional y local. Sin duda alguna, este es uno de los procesos de movilización social más interesante de los últimos dos años en materia agraria, campesina, de pueblos y nacionalidades.
Este sábado 9 de julio, los debates se trasladaron a la sierra norte. Campesinos de Cotacachi y sectores aledaños se reúnen y discuten sobre el agua, la extranjerización de la tierra, la comercialización, la vialidad, la educación y las semillas. Autoconvocados y articulados al sector de los trabajadores (CEOSL), los asistentes resuelven movilizarse por el Acuerdo Agrario Nacional este 21 y 22 de julio a Quito; lugar en el que se desarrollara el Primer Encuentro de Cumbre Agraria Nacional.Entre las demandas que vendrán desde Cotacachi al Encuentro de Cumbre Agraria, serán: «Declarar a la provincia de Imbabura libre de semillas y cultivos transgénicos; nombrar una Comisión de Verificación sobre las tierras de Yachay; control sobre el Mercado de tierras; y a nivel nacional, las demandas giran en torno al período coyuntural del proyecto de Ley de Semillas ya que desde Imbabura se exige el archivo de este proyecto.
Fotografía: cortesía de CEOSL