21 y 22 de octubre. Seminario 50 años de la Ley de Reforma Agraria

OCARU

Al cumplirse 50 años de la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria la Universidad Andina Simón Bolívar en conjunto con varios centros académicos y grupos de investigación ligados a las problemáticas rurales, analizarán los hechos más relevantes de 1964, desde una visión histórica, de lucha social, de género, de producción, organizativa y de coyuntura.

 

Con el fin de reabrir el debate agrario en el país y apoyar las actividades que se realizan en el marco de la Jornada Global por la Soberanía Alimentaria desde el 16 de Octubre del año en curso convocada por La Vía Campesina.

Los ejes de discusión del seminario son:
• Análisis del proceso y del contexto histórico de la Reforma Agraria
• Contexto Agrario I: Tierra, acceso a recursos y sustentabilidad
• Resistencias Campesinas, tierra, agua y territorios
• Contexto agrario II: Modelo Agrario, Cambio de Matriz Productiva y Acuerdos Comerciales.

OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y la campaña POR LA TIERRA PLÁNTATE se suman en la moderación, apoyo en la difusión de la comunicación del evento y en el aporte con comentarios al estudio de tierras realizado por Carlos Pastor, en esta iniciativa que lleva a cabo la Universidad Andina Simón Bolívar con las alianzas de estudios e investigación sobre el campo ecuatoriano desde diversas instituciones y Universidades (SIPAE, Universidad Central y Fundación Rosa Luxemburg, entre otros).

Pueden descargarse las ponencias del conversatorio en los siquientes links:

Te podría interesar

Compartir este artículo

Equipo OCARU

Visited 74 times, 1 visit(s) today
Close