El Observatorio del Cambio Rural (OCARU) es un espacio independiente, interdisciplinario y de pensamiento crítico que monitorea, analiza y difunde de manera continua el estado del régimen agrario y agroalimentario del Ecuador, en diálogo con América Latina y el mundo.

Nuestra misión es proporcionar información oportuna y confiable basada en estudios con rigor académico y en diálogos democráticos con los actores que participan del régimen agroalimentario, con el fin de orientar las decisiones de política pública, las agendas sociales de las organizaciones indígenas y campesinas, e impulsar debates académicos plurales.

Nuestro trabajo centra la atención sobre los problemas agroalimentarios y las alternativas que surgen para resolverlos. Estudiamos y difundimos información sobre la estructura agraria, las relaciones de poder del hambre, las políticas públicas, el cambio climático, así como el proyecto campesino, la agroecología, las resistencias agroalimentarias.

Nuestro compromiso esta con las acciones que protegen el medio ambiente, impulsan la soberanía alimentaria, promueven la justicia social y ecológica, las políticas públicas diferenciadas y la defensa de los derechos, la reducción de brechas y la desigualdad. Además, estamos comprometidos con la transparencia, el impulso a la investigación y la difusión.

Equipo de Trabajo

Esteban Daza Cevallos

Coordinador del OCARU

Sociólogo, Master en Filosofía y Pensamiento Social, realiza su doctorado en Estudios sobre Desarrollo en la Universidad del País Vasco. 

Miembro del Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural de CLACSO; Participa del Colectivo de Investigación Participativa en Agroecología de Latinoamérica y el Caribe.   

Líneas de investigación y publicación: Cuestión Agraria y Agroalimentaria, Políticas Públicas y Soberanía Alimentaria, Agroecología Política, Subjetividades, Historia del Pensamiento. 

Alejandra Santillana Ortiz

Investigadora del OCARU

Socióloga, Master en Sociología, realiza su doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.  Docente en la Universidad Andina Simón Bolívar. 

Participa de los Grupos de Trabajo Estudios Críticos al Desarrollo Rural y la Red de Género, Feminismos y Memoria en América Latina y el Caribe de CLACSO. Grupo de Feministas del Sur Global sobre Justicia Digital, el Gender Economic and Ecological Justice de DAWN y la Cátedra Libre Virginia Bolten. 

Líneas de investigación y publicación: Campo Popular, Movimientos Sociales y Conflictos Agrarios y Feminismos.

Tamara Artacker

Investigadora del OCARU

Master en Desarrollo Internacional, realiza su doctorado  en Ecología Social en la University of Natural Resources and Life Sciences, en Viena/Austria.  

Participa del Grupo de Trabajo de Metabolismo Social/Justicia Ambiental de CLACSO.

Líneas de investigación y publicación: Desarrollo rural, Ecología Política, Transiciones Socio-Ecológicas, Sistemas Agroalimentarios, Postdesarrollo, Estudios Críticos Agrarios. 

Stalin Herrera Revelo

Investigador del OCARU

Sociólogo, Master en Estudios Latinoamericanos, realiza su doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. 

Participa del Grupo Tierra en Ecuador y en el Grupo de Trabajo de Estudios Críticos del Desarrollo Rural de CLACSO. 

Líneas de investigación y publicación: Movimientos Indígenas y Campesinos, Transformaciones Agrarias, Política Agraria y Proyectos campesinos, Pedagogías Campesinas, Coyuntura Política Nacional. 

Kata Herrera

Comunicadora

Comunicadora Social con énfasis en educomunicacion, arte y cultura. Cursa una maestría en Comunicación virtual-audiovisual en la Universidad Quilmes de Argentina.

Participa de colectivos de movilidad urbana, transportes alternativos, sostenibles y disidentes: Andando en Bici Carajo ABC, Ciclovélicas.

Línea de Trabajo comunicacional: Diseño gráfico, ilustración, comunicación pedagógica y campesina, comunicación audiovisual, manejo de redes sociales.

David Singaña Tapia

Investigador del OCARU

Ingeniero en Ciencias Económicas, Master en Desarrollo Territorial Rural, realiza sus estudios de doctorado en la Universidad Justus Liebig – Giessen, Alemania. 

Integra el grupo HINASES (Human-nature Interactions in Agricultural Socio-Ecological Systems).

Líneas de investigación y publicación: Soberanía Alimentaria, Agricultura Familiar y Acuerdos Comerciales.

Gabriela Vanegas Carrera

Comunicadora

Comunicadora Social, con estudios en comunicación para el desarrollo. Trabaja estrategias de comunicación y creación de contenido digital.

Intereses: Narrativa y Literatura Universal.

Visited 1.292 times, 1 visit(s) today
Close