
FIAN ECUADOR Y OCARU
FIAN Ecuador trabaja el tema de género en sus investigaciones desde el año 2011. Desde un inicio, colabora con la Asamblea de Mujeres, compañeras de Azuay, grupo de sanación de Casaloma y de Victoria del Portete. En la actualidad, el caso de ASOMAC reside en un proceso intensivo de capacitación y de acompañamiento reforzado, en mayor medida, desde el desalojo producido en diciembre de 2015. Mario Macías, Director de FIAN Ecuador, destaca la existencia de las limitaciones para dimensionar la importancia de generar un proceso de lucha que contemple el tema de equidad de género.
Durante el taller del pasado 20 de julio, FIAN Ecuador junto al IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y OCARU (Observatorio del Cambio Rural), se realizó la devolución de los resultados de la investigación de mujeres y acceso a la tierra en Asomac que han elaborado en conjunto. Dos mesas de trabajo giraron en torno a: los mecanismos de restitución de la tierra en defensa del territorio; y cómo fortalecer a la organización a través de las mujeres trazando una hoja de ruta para futuras acciones.
Carlos Carpio, Presidente de Asomac desde abril de 2016, manifestó que hace falta que las autoridades tomen mayor atención al campesinado ya que el hombre y mujer han sido y serán imprescindibles en el cultivo y producción de alimentos para cuidar a la familia.
Gracias al intercambio de experiencias, dos compañeros de la asociación fueron elegidos en asamblea para participar del Seminario Internacional de Tierras y Territorio que tendrá lugar en Bogotá desde el 23 al 26 de agosto.
Te podría interesar
¿Apuntar al ganado para resolver el problema climático?
Aportes al debate de la producción ganadera
Agroecología y Agriculturas Familiares Campesinas en México, Ecuador, Perú y España
La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria
El alimento como un lujo: el avance de la inseguridad alimentaria en Ecuador
Pasos importantes para consolidar los derechos campesinos en Ecuador
Compartir este artículo
