PRIMICIAS Por los altos precios de los fertilizantes químicos, los agricultores han optado por bajar el uso de la urea o reducir el área de cultivo. El uso de la urea, un potente fertilizante...

PRIMICIAS Por los altos precios de los fertilizantes químicos, los agricultores han optado por bajar el uso de la urea o reducir el área de cultivo. El uso de la urea, un potente fertilizante...
29 de julio de 2022. Boletín #10 El agro a la espera de respuestas Las mesas de diálogo entre el gobierno nacional y los sectores sociales siguen en desarrollo y se espera, con especial atención,...
DIARIO CRÓNICA Los pequeños y medianos agricultores de la provincia de Loja esperan beneficiarse y conocer el proceso de registro para la urea subsidiada, prometida por el presidente Lasso,...
EL COMERCIO La mesa 1 sobre focalización de subsidios a los combustibles se reinstaló este miércoles 27 de julio. Fue el tercer encuentro entre las delegaciones del Gobierno y del movimiento...
LA HORA En una columna pasada, detallaba cómo no estamos preparados para los retos globales que nos acechan. Uno de ellos es el cambio climático. Los últimos siete años han sido los más...
PRIMICIAS El medio de comunicación conversó con dos productores de gremios aguacateros del norte del país, quienes se alistan para incrementar su productividad y cubrir la demanda...
ECUAVISA El saldo negativo puede ser aún mayor, ya que están a la expectativa de conocer las pérdidas futuras por las cosechas y ciclos que se interrumpieron. La Federación Ecuatoriana de...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...
HOY MIÉRCOLES 17 de junio a las 6pm por FACEBOOK LIVE del OCARU Como parte de la campaña #DesdeLaRaíz El OCARU les invita al lanzamiento de los "Cuadernos de Reflexión" La Vía Terrateniente por Anahí Macaroff Razón de Estado por Esteban Daza El Sentido Agroecológico...