EL COMERCIO El Gobierno y el movimiento indígena marcaron la hoja de ruta de coordinación. Trabajarán en 10 mesas temáticas. Sin embargo, hay otros actores, los terceros involucrados....

EL COMERCIO El Gobierno y el movimiento indígena marcaron la hoja de ruta de coordinación. Trabajarán en 10 mesas temáticas. Sin embargo, hay otros actores, los terceros involucrados....
06 de julio de 2022. Boletín #9 Diálogo con resultados. Una paz con tensiones. Ecuador durante junio del presente año vivió un estallido social debido a las duras condiciones de vida que enfrentan...
EL UNIVERSO Nueva directora del Comité Empresarial Ecuatoriano asegura que el paro también le dejó una lección al sector empresarial: preocuparse más por lo social. Gabriela Uquillas ejerció...
EL COMERCIO Los efectos del paro nacional se sintieron en diversos productos de la canasta básica que aumentó en USD 15,89 en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos...
EL COMERCIO La mesa está puesta. El jueves 7 de julio de 2022 se realizará la primera reunión entre el Gobierno y el movimiento indígena tras el fin del paro que duró 18 días y afectó, ...
EL PRODUCTOR En rueda de prensa el Ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, informó este martes que de las empresas inicialmente auditadas (56) a ocho se les ha abierto expedientes por...
EL COMENTARIO América Latina reforzará su cooperación para la implementación de un proyecto regional que le permita responder a la creciente variabilidad del clima y su impacto en la...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...
HOY MIÉRCOLES 17 de junio a las 6pm por FACEBOOK LIVE del OCARU Como parte de la campaña #DesdeLaRaíz El OCARU les invita al lanzamiento de los "Cuadernos de Reflexión" La Vía Terrateniente por Anahí Macaroff Razón de Estado por Esteban Daza El Sentido Agroecológico...