PRIMICIAS Quienes busquen reestructurar microcréditos y créditos pyme y educativos en banca pública, privada y cooperativas podrán recibir meses de gracia. Los clientes con créditos en mora...

PRIMICIAS Quienes busquen reestructurar microcréditos y créditos pyme y educativos en banca pública, privada y cooperativas podrán recibir meses de gracia. Los clientes con créditos en mora...
ECUAVISA Analistas explican por qué se ha generado la crisis de divisas y lo que podría ocurrir si la tendencia se mantiene. El fortalecimiento del dólar frente al euro y otras monedas...
El primer número[1] de esta serie reflejó la dependencia que tiene nuestra producción agropecuaria de la importación de abonos y pesticidas. Antes de profundizar en esta temática, cabe una...
EL UNIVERSO Un plan piloto sobre entrega de frutas frescas a estudiantes se realiza en Manabí. La propuesta de dotar de un nuevo sistema de alimentación escolar a los 2,3 millones de...
PRIMICIAS Elisabeth Borne, ministra a cargo de la planificación ecológica de Francia nos dice: “No enfrentaremos la ecología contra la economía, pero debemos transformar radicalmente nuestros...
PRIMICIAS El sector exportador no petrolero ajustó sus previsiones para 2022, considerando una serie de factores, entre ellos el paro nacional y la inflación mundial. Las exportaciones no...
EL COMERCIO El viernes 8 de julio se definieron las 10 mesas temáticas para el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. Allí se definió que el día de hoy 13 de julio de 2022...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU Una concurrida mesa de coyuntura reunió a más de un centenar de participantes en un debate urgente y necesario tras las elecciones del pasado 19 de febrero.El análisis que tuvo lugar el jueves 2 de marzo fue organizado por el Instituto de Estudios Ecuatorianos,...
OCARU El martes 7 de junio, tuvo lugar la mesa de coyuntura semestral de 2016 de OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y FIAN Ecuador, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Agencia Tegantai y la Campaña Al...
OCARU El viernes 12 de febrero tuvo lugar, en la Universidad Flacso, el Foro: Ley de Tierras, mujeres y Soberanía Alimentaria. El conversatorio contó con las intervenciones de: Alejandra Santillana, Coordinadora del Observatorio de Cambio Rural; Miriam Paredes,...