Introducción Van aproximadamente cuatro semanas desde que iniciaron las mesas de diálogos entre el gobierno nacional y el movimiento indígena. En la mesa de la semana pasada se...

Introducción Van aproximadamente cuatro semanas desde que iniciaron las mesas de diálogos entre el gobierno nacional y el movimiento indígena. En la mesa de la semana pasada se...
EL UNIVERSO Restan 60 días para que las conversaciones con el Gobierno terminen con la definición de políticas públicas, en diez puntos que motivaron el paro nacional. Los tres movimientos...
EL UNIVERSO El sector indígena habla de falta de voluntad política desde el Gobierno, pero hubo varios acuerdos. La mesa se reabrirá cuando haya elementos nuevos. Una tarifa social más amplia y con...
EL COMERCIO Cada año se desperdician 939 toneladas de alimentos en Ecuador, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés)....
VISTAZO El Registro Nacional Agropecuario (Renagro) de Ecuador comenzó el lunes en el archipiélago de las Islas Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales del país...
ECUAVISA El encarecimiento de insumos productivos importados en el sector agricola y agroindustrial y, por otro, el riesgo de menor demanda de productos ecuatorianos. El incremento de costos...
EL COMERCIO El Gobierno y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas abordaron este jueves 4 de agosto en una reunión campos de cooperación como el acceso a alimentos, el...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
PLATAFORMA DE TIERRAS Y TERRITORIOS Antecedentes Durante la segunda mitad del siglo XX la defensa de los derechos laborales y la redistribución de la tierra fueron algunas de las demandas centrales que dieron lugar a normativas como la Ley de Reforma Agraria y...
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...