EL PRODUCTOR En el marco de las Mesas Productivas impulsadas por el Gobierno Nacional y el sector productivo, esta mañana se realizó la presentación de avances y resultados correspondientes a la...

EL PRODUCTOR En el marco de las Mesas Productivas impulsadas por el Gobierno Nacional y el sector productivo, esta mañana se realizó la presentación de avances y resultados correspondientes a la...
EL COMERCIO El primer mes de este año, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 4% en ventas frente a enero del 2022. Las ventas representaron USD 1 475 millones y...
EL PRODUCTOR Este invierno que ha traído muchas pérdidas a los productores de maíz, plátano, arroz, entre otros, de los cuales muchos temen no tener una pronta recuperación, ya que no cuentan con...
Este #8M Nosotrxs Paramos para levantar nuestra voz contra la precarización de la vida, contra todas las violencias, y contra la naturalización de las tareas del cuidado como actividades inherentes...
02 de marzo de 2023. Boletín #1 Agricultura: ¡Sin acuerdos y sin ministro! Les invitamos a revisar nuestro primer boletín de noticias del año. Este 2023 inicia, por un lado, con las tensiones entre...
EL UNIVERSO Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, aseguró que la tendencia se mantuvo en febrero y se proyectan iguales resultados en marzo. Pese a las complicaciones por la firma de...
EL ECONOMISTA Descarbonizar nuestras economías significa abordar sectores donde las emisiones son especialmente difíciles de reducir. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio...
Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...
#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...
Desde el Observatorio del Cambio Rural y el Instituto de Estudios Ecuatorianos presentamos la segunda fase de la campaña #DesdeLaRaíz. Durante la primera fase, documentamos diversas experiencias sobre el inicio de la emergencia sanitaria COVID-19 en el campo,...
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR
Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...
OCARU 📢[INVITACIÓN] – Coloquio Internacional: POSDESARROLLO, contextos, contradicciones, futuros 📆MIÉRCOLES 04 de AGOSTO ⏱️15:00 Quito 📌Link📌 https://tinyurl.com/3xdc2mjj