ECUAVISA El encarecimiento de insumos productivos importados en el sector agricola y agroindustrial y, por otro, el riesgo de menor demanda de productos ecuatorianos. El incremento de costos...

ECUAVISA El encarecimiento de insumos productivos importados en el sector agricola y agroindustrial y, por otro, el riesgo de menor demanda de productos ecuatorianos. El incremento de costos...
EL COMERCIO El Gobierno y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas abordaron este jueves 4 de agosto en una reunión campos de cooperación como el acceso a alimentos, el...
EL UNIVERSO El evento reunirá a expertos de Italia, Suecia, España, Estados Unidos, Países Bajos, Dinamarca, Argentina y Ecuador, que compartirán más de 18 conferencias. Del 19 al 21 de...
EL PRODUCTOR La empresa ecuatoriana Nobis Holding de Inversiones conmemora 25 años de trayectoria en el desarrollo productivo del país, generando nuevos negocios con su visión de triple...
EL COMERCIO La reunión de la mesa de control de precios arrancó a las 09:00 de este 28 de julio y duró hasta las 12:20 aproximadamente. En ese momento, los dirigentes de lasorganizaciones...
PRIMICIAS La inflación y el aumento de los precios de los alimentos complican el acceso a dietas sanas, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura...
PRIMICIAS Por los altos precios de los fertilizantes químicos, los agricultores han optado por bajar el uso de la urea o reducir el área de cultivo. El uso de la urea, un potente fertilizante...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...
HOY MIÉRCOLES 17 de junio a las 6pm por FACEBOOK LIVE del OCARU Como parte de la campaña #DesdeLaRaíz El OCARU les invita al lanzamiento de los "Cuadernos de Reflexión" La Vía Terrateniente por Anahí Macaroff Razón de Estado por Esteban Daza El Sentido Agroecológico...