EL COMERCIO Tras la finalización del paro nacional, la economía ecuatoriana tiene varios desafíos para retomar el camino de la reactivación. Este trabajo debe ser realizado desde tres frentes...

EL COMERCIO Tras la finalización del paro nacional, la economía ecuatoriana tiene varios desafíos para retomar el camino de la reactivación. Este trabajo debe ser realizado desde tres frentes...
La presencia de las élites bananeras o sus representantes en las carteras del Gobierno no es nueva ni casual. Muestra de ello es que 2 de los últimos 4 ministros de agricultura y...
EL UNIVERSO Gobierno prevé invertir $ 14 millones en la subvención de estos paquetes agrícolas para alrededor de 20.000 pequeños productores. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)...
EL UNIVERSO La Conaie, Ecuarunari, Confenaie, Fenocin y Feine advierten con volver a las calles si no se cumplen las demandas acordadas con el Gobierno. Aunque el movimiento indígena no...
EL UNIVERSO El presidente de la República se pronunció tras el acuerdo alcanzado con el movimiento indígena, que terminó con el paro de 18 días. Una vez que el movimiento indígena y el...
EL UNIVERSO Según el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Miguel ángel González, las pérdidas en los 18 días de paro ascienden a $ 772 millones Tras 18 días, el paro nacional que...
El punto 3 de la “Agenda de Lucha Nacional” (1) planteado por el movimiento indígena define al menos tres prioridades para el sector agropecuario: a) precios justos para la producción...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU El martes 7 de junio, tuvo lugar la mesa de coyuntura semestral de 2016 de OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y FIAN Ecuador, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Agencia Tegantai y la Campaña Al...
OCARU El viernes 12 de febrero tuvo lugar, en la Universidad Flacso, el Foro: Ley de Tierras, mujeres y Soberanía Alimentaria. El conversatorio contó con las intervenciones de: Alejandra Santillana, Coordinadora del Observatorio de Cambio Rural; Miriam Paredes,...
OCARU El pasado 30 de noviembre se abrió el debate al público en la Casa de los compañeros del Pueblo Kitu Kara para analizar el rol de las mujeres en la construcción de la Soberanía Alimentaria y los retos que enfrentan. Compartimos la síntesis de la última mesa de...