Uno de los diez argumentos que respaldaron las movilizaciones de junio de 2022 se inscribía alrededor de los precios al productor agropecuario. Así, en el punto 3, se señala: “Precios justos en los...

Uno de los diez argumentos que respaldaron las movilizaciones de junio de 2022 se inscribía alrededor de los precios al productor agropecuario. Así, en el punto 3, se señala: “Precios justos en los...
EL COMERCIO No hubo respuestas del Gobierno ni de los dirigentes de las organizaciones sobre los acuerdos concretos de las cuatro mesas: Focalización de subsidios a los combustibles;...
EL COMERCIO En la Sierra centro la participación política de la mujer indígena para liderar las listas de candidatos a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales, en partidos políticos,...
El OCARU, en el marco de su campaña "Si el campo no siembra", comparte con sus lectores el informe regional de Agricultura familiar, mismo que fue realizado por la red de organizaciones que...
PRIMICIAS Han transcurrido 50 días desde la instalación de las mesas técnicas, que iniciaron tras el paro de junio, entre el Gobierno y los movimientos indígenas. El descontento y la sombra...
01 de septiembre de 2022. Boletín #11 Si el campo no siembra... Desde el OCARU, les contamos que hemos comenzado nuestra campaña 𝗦𝗶 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗻𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮... 🌽🥕🌱, la cual tiene como objetivo dar a...
EL COMERCIO La mesa de coordinación del proceso de diálogo determinó que las mesas de derechos colectivos y de seguridad se suspendan mientras se resuelven los temas de las cinco mesas...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...
HOY MIÉRCOLES 17 de junio a las 6pm por FACEBOOK LIVE del OCARU Como parte de la campaña #DesdeLaRaíz El OCARU les invita al lanzamiento de los "Cuadernos de Reflexión" La Vía Terrateniente por Anahí Macaroff Razón de Estado por Esteban Daza El Sentido Agroecológico...