EL COMERCIO La noche del domingo 12 de junio del 2022, al menos cinco organizaciones indígenas se presentaron en unidad para convocar a las movilizaciones desde las 00:00 de este lunes 13 de...

EL COMERCIO La noche del domingo 12 de junio del 2022, al menos cinco organizaciones indígenas se presentaron en unidad para convocar a las movilizaciones desde las 00:00 de este lunes 13 de...
Frente a la crisis económica y social que el país está sufriendo por la falta de voluntad política de resolver temáticas vitales para la vida digna de toda la sociedad, los y las ecuatorianas...
EL COMERCIO América Latina requiere de sistemas alimentarios más sostenibles para afrontar la recuperación económica tras la pandemia y el actual escenario de crisis por la guerra de Ucrania,...
EL UNIVERSO El gremio indicó que florícolas del Carchi han tenido problemas en el tema logístico. Han demorado 15 horas en un viaje cuando lo normal son tres horas. La Asociación Nacional de...
EL UNIVERSO Los ministros de Comercio de la Unión Europea y sus homólogos de Ecuador, Kenia y Nueva Zelanda acordaron este lunes trabajar juntos para forjar una coalición “inclusiva” para...
EL UNIVERSO La confederación Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y la Federación de Comunidades Awá del Ecuador (FCAE), junto con representantes de 66 comunidades de...
EL UNIVERSO Gremio asegura que productores de banano de La Maná en Cotopaxi y un grupo de Guayas también se movilizarán. El gremio de los choferes de El Oro y otros colectivos sociales...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU El viernes 12 de febrero tuvo lugar, en la Universidad Flacso, el Foro: Ley de Tierras, mujeres y Soberanía Alimentaria. El conversatorio contó con las intervenciones de: Alejandra Santillana, Coordinadora del Observatorio de Cambio Rural; Miriam Paredes,...
OCARU El pasado 30 de noviembre se abrió el debate al público en la Casa de los compañeros del Pueblo Kitu Kara para analizar el rol de las mujeres en la construcción de la Soberanía Alimentaria y los retos que enfrentan. Compartimos la síntesis de la última mesa de...
OCARU El pasado martes 22 de septiembre, el Observatorio del Cambio Rural, OCARU organizó un debate plural y crítico que reunió a investigadores e investigadoras y representantes de organizaciones indígenas y populares. Les compartimos la síntesis de este análisis que...