EL UNIVERSO Nueva directora del Comité Empresarial Ecuatoriano asegura que el paro también le dejó una lección al sector empresarial: preocuparse más por lo social. Gabriela Uquillas ejerció...

EL UNIVERSO Nueva directora del Comité Empresarial Ecuatoriano asegura que el paro también le dejó una lección al sector empresarial: preocuparse más por lo social. Gabriela Uquillas ejerció...
EL COMERCIO Los efectos del paro nacional se sintieron en diversos productos de la canasta básica que aumentó en USD 15,89 en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos...
EL COMERCIO La mesa está puesta. El jueves 7 de julio de 2022 se realizará la primera reunión entre el Gobierno y el movimiento indígena tras el fin del paro que duró 18 días y afectó, ...
EL PRODUCTOR En rueda de prensa el Ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, informó este martes que de las empresas inicialmente auditadas (56) a ocho se les ha abierto expedientes por...
EL COMENTARIO América Latina reforzará su cooperación para la implementación de un proyecto regional que le permita responder a la creciente variabilidad del clima y su impacto en la...
PRIMICIAS La agricultura es uno de los seis sectores que registró deterioro en su desempeño en el primer trimestre de 2022, según el Banco Central (BCE). El sector agropecuario experimentó...
EL UNIVERSO El aceite popular, que tiene un precio 20 % más económico respecto de las presentaciones habituales, ya está disponible en algunas tiendas de barrio de Guayaquil. Un equipo de...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU Una concurrida mesa de coyuntura reunió a más de un centenar de participantes en un debate urgente y necesario tras las elecciones del pasado 19 de febrero.El análisis que tuvo lugar el jueves 2 de marzo fue organizado por el Instituto de Estudios Ecuatorianos,...
OCARU El martes 7 de junio, tuvo lugar la mesa de coyuntura semestral de 2016 de OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y FIAN Ecuador, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Agencia Tegantai y la Campaña Al...
OCARU El viernes 12 de febrero tuvo lugar, en la Universidad Flacso, el Foro: Ley de Tierras, mujeres y Soberanía Alimentaria. El conversatorio contó con las intervenciones de: Alejandra Santillana, Coordinadora del Observatorio de Cambio Rural; Miriam Paredes,...