PRIMICIAS El 15,4% de ecuatorianos sufre de hambre, lo que equivale a unos 2,7 millones de personas, según informe elaborado por la FAO. El número de personas que sufre hambre en Ecuador es...

PRIMICIAS El 15,4% de ecuatorianos sufre de hambre, lo que equivale a unos 2,7 millones de personas, según informe elaborado por la FAO. El número de personas que sufre hambre en Ecuador es...
LA HORA El país necesita recursos frescos para que crezca su economía.La recuperación plantea retos en los sectores público y privado. La recesión mundial, que se traduce en menor crecimiento...
EL PRODUCTOR De acuerdo al boletín de prensa del MAG, durante un operativo de rigor realizado el pasado viernes en los cantones de Daule y Santa Lucía, el Ministerio de Agricultura y...
LA HORA Productores aseguran que el mercado internacional se amplió en las últimas semanas. Hasta finales de agosto las familias santodomingueñas encontraban tallos de verde a 1 dólar en los...
PRIMICIAS La relación con México es clave en seguridad y la migración. La firma de un acuerdo comercial con ese país facilitaría el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. El más...
Quito, Septiembre 2022 Autorxs: Lucía Pérez Martínez [1] y Rosana Torres Vinueza [2] La feria Agroecológica “De la Mata a la Olla” se estableció hace trece años en la ciudad de Pelileo y desde el...
EL COMERCIO Los niveles de violencia a nivel nacional, la inseguridad y la crisis rural están entre los motivos de la movilización. El sector campesino y organizaciones sociales convocaron a...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...
HOY MIÉRCOLES 17 de junio a las 6pm por FACEBOOK LIVE del OCARU Como parte de la campaña #DesdeLaRaíz El OCARU les invita al lanzamiento de los "Cuadernos de Reflexión" La Vía Terrateniente por Anahí Macaroff Razón de Estado por Esteban Daza El Sentido Agroecológico...