
El sábado 24 de octubre, Dirigentes de territorio y mujeres de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, se reunieron en Quito para discutir sobre las principales problemáticas que enfrenta el sector indígena y campesino en cada una de sus localidades.
Se contó con la presencia de las delegaciones de la Costa, Sierra y Amazonía con el objetivo de armar una agenda de actividades de cara a la Cumbre Agraria Nacional.
OCARU participó del encuentro con una una visión del modelo agrario en el Ecuador. Sobre el diagnóstico realizado, los temas que más preocupan a los hombres y mujeres que trabajan en la campo son: la expansión de la agroindustria y el agronegocio como propuesta para el cambio de la matriz productiva, el uso de semillas certificadas y transgénicas, la invasión de los paquetes de agrotóxicos y sus afecciones en la salud de las familias, el TLC (Tratado de Libre Comercio) con la UE (Unión Europea) y la alianza público – privada.
Las reflexiones que se dieron durante la jornada de discusión servirán para que la CONAIE continúe con los esfuerzos que lleven a las organizaciones de base rumbo a la Cumbre Agraria para el año 2016.
Te podría interesar
¿Trabajar más para acceder a un postre?
El Ecuador en medio de un nuevo ajuste
Del clima antidemocrático a la incertidumbre:
reconfiguraciones políticas en las elecciones presidenciales del Ecuador
Edición Especial Desgranando Cifras
¿Cuál es la realidad del agro de cara a estas elecciones 2025?
Elecciones presidenciales 2025
¿Qué proponen las candidaturas presidenciales para el agro ecuatoriano?
Sequía e incendios en Ecuador: Cambio climático y agricultura
Declaración Política: Foro por la tierra y los territorios 2024
La propuesta de Ley Orgánica Animal – LOA y la Soberanía Alimentaria
IX Jornadas Agroecológicas: Alforja Campesina UOCE
Compartir este artículo
