HACIA UN PACTO ÉTICO POR EL CAMPO. Entre elecciones, transgénicos y agriculturas campesinas

Revista Gestión / Esteban Daza

 

Desde hace 30 años América Latina ha experimentado profundas transformaciones en el sector agropecuario. Extensas zonas pampeanas de soya transgénica son la apuesta por la biotecnología en Argentina; acuerdos comerciales en México modifican drásticamente el intercambio de granos; Perú y Bolivia en los últimos cinco años, bajo emprendimientos asociativos, se han convertido en los mayores productores y exportadores de quinua. En el Ecuador, a flores, brócoli, atún, camarón y banano de exportación se suma la producción nacional de maíz amarillo duro para la agroindustria local.

Te podría interesar

Compartir este artículo

Esteban Daza

Coordinador del OCARU

Sociólogo, Master en Filosofía y Pensamiento Social, realiza su doctorado en Estudios sobre Desarrollo en la Universidad del País Vasco.
Miembro del Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural de CLACSO; Participa del Colectivo de Investigación Participativa en Agroecología de Latinoamérica y el Caribe.
Líneas de investigación y publicación: Cuestión Agraria y Agroalimentaria, Políticas Públicas y Soberanía Alimentaria, Agroecología Política, Subjetividades, Historia del Pensamiento.

Visited 31 times, 1 visit(s) today
Close