OCARU Como aporte para el debate de Ley de Tierras, OCARU junto a la Ong CARE, realizan un documento de síntesis de los aportes y propuestas obtenidos desde las Organizaciones de Mujeres con las que...

OCARU Como aporte para el debate de Ley de Tierras, OCARU junto a la Ong CARE, realizan un documento de síntesis de los aportes y propuestas obtenidos desde las Organizaciones de Mujeres con las que...
OCARU Entrevista realizada por Isa Salcedo El miércoles 7 de octubre tuvo lugar la Mesa de Diálogo Nacional sobre Ley de Tierras en la Asamblea Nacional. Según los discursos de las autoridades...
OCARU Por Laura Rodríguez - Ávalos, investigadora asociada. "Para tener un Buen Vivir más sustantivo tenemos que pensar en las relaciones que las mujeres indígenas, especialmente, pero no solamente...
Por Esteban Daza y Alejandra Santillana El 13 de agosto de 2015 tuvo lugar en Ecuador el primer Paro Nacional y Levantamiento Indígena que afronta Alianza PAIS en sus ocho años de gobierno. Las...
OCARU Entrevista realizada por Kathrin Hopfgartner e Isabel Salcedo Durante el mes de agosto de 2015 se consolidó el resurgimiento de la movilización social en el Ecuador a través de sus diferentes...
La Línea de Fuego Por Atawallpa Oviedo Freire Yo a diferencia de muchas personas, no creo que hay que convocar diciendo "organicémonos para salvar el mundo"; yo pienso que eso es una vieja discusión...
OCARU y Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio ...queríamos que los dueños [de las tierras] se sientan más alagados con miel que con plata....si se paga en miel, la miel lleva a casa y...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU El martes 7 de junio, tuvo lugar la mesa de coyuntura semestral de 2016 de OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y FIAN Ecuador, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Agencia Tegantai y la Campaña Al...
OCARU El viernes 12 de febrero tuvo lugar, en la Universidad Flacso, el Foro: Ley de Tierras, mujeres y Soberanía Alimentaria. El conversatorio contó con las intervenciones de: Alejandra Santillana, Coordinadora del Observatorio de Cambio Rural; Miriam Paredes,...
OCARU El pasado 30 de noviembre se abrió el debate al público en la Casa de los compañeros del Pueblo Kitu Kara para analizar el rol de las mujeres en la construcción de la Soberanía Alimentaria y los retos que enfrentan. Compartimos la síntesis de la última mesa de...