EXPRESO La escasez de aviones para enviar las exportaciones, que ocurrió en el 2021, se repite en el primer mes del 2022, afectando al sector floricultor. Según Expoflores, por este nuevo...

EXPRESO La escasez de aviones para enviar las exportaciones, que ocurrió en el 2021, se repite en el primer mes del 2022, afectando al sector floricultor. Según Expoflores, por este nuevo...
EL PRODUCTOR De acuerdo con una nota de prensa publicada en el portal web de Agrocalidad, las exportaciones de mango se registraron en 15´342.766 cajas siendo las principales variedades Tommy...
LA HORA El alcalde de Celica hizo algunos pedidos urgentes al Gobierno Nacional respecto al desarrollo fronterizo. Oswaldo Román, alcalde del cantón Celica, hizo conocer que existen dos temas de...
EL UNIVERSO Son 3.383 naves de tráfico internacional, de diferente calado, que se movilizaron por los puertos comerciales y petroleros del país, tanto público y privado, durante el 2021,...
CNN Malas noticias para los amantes del café: el cambio climático hará que sea mucho más difícil cultivar café arábica en los próximos años, según un estudio publicado este miércoles en la...
EL PRODUCTOR 2021 dejó algunos sinsabores para el sector platanero ecuatoriano, las secuelas de Covid, el incremento de los insumos, originó una baja en la producción, así lo destacó en...
EL PRODUCTOR El arándano es un cultivo que está cogiendo auge en los mercados internacionales, aunque en Ecuador es muy joven su siembra, los agricultores de frutas de la Sierra han empezado...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU El martes 7 de junio, tuvo lugar la mesa de coyuntura semestral de 2016 de OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y FIAN Ecuador, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Agencia Tegantai y la Campaña Al...
OCARU El viernes 12 de febrero tuvo lugar, en la Universidad Flacso, el Foro: Ley de Tierras, mujeres y Soberanía Alimentaria. El conversatorio contó con las intervenciones de: Alejandra Santillana, Coordinadora del Observatorio de Cambio Rural; Miriam Paredes,...
OCARU El pasado 30 de noviembre se abrió el debate al público en la Casa de los compañeros del Pueblo Kitu Kara para analizar el rol de las mujeres en la construcción de la Soberanía Alimentaria y los retos que enfrentan. Compartimos la síntesis de la última mesa de...