LA HORA La provincia Tsáchila es una zona productora de papaya, siendo las parroquias de mayor siembra: Puerto Limón, San Jacinto del Búa, El Esfuerzo, Luz de América, Monterrey y La Villegas....

LA HORA La provincia Tsáchila es una zona productora de papaya, siendo las parroquias de mayor siembra: Puerto Limón, San Jacinto del Búa, El Esfuerzo, Luz de América, Monterrey y La Villegas....
PORTAL FRUTÍCOLA El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado por www.ecoinventos.com, el cual fue revisado y reeditado por Portalfrutícola.com Nueva tecnología "Agua...
EL UNIVERSO Buscar que los empresarios ecuatorianos reflexionen sobre el futuro de sus compañías, ya que los efectos del cambio climático pueden incidir en las actividades productivas...
LA HORA Si no quieren ser borrados por la competencia de productos extranjeros más baratos deben asociarse, abaratar costos y pensar en el mercado internacional. El Gobierno de Guillermo Lasso...
LA REPÚBLICA El presidente Guillermo Lasso anunció este sábado que elevará a «política de Estado» un proceso de «transición ecológica», con el que prevé reducir a cero las emisiones netas de...
EL COMERCIO Cristina Márquez Las calles adoquinadas, cultivos y pastizales de Cebadas se tornan grises con frecuencia. En esa parroquia, a 30 minutos de Guamote, en Chimborazo, la caída de...
EL UNIVERSO Casi a un mes de que se inicie la temporada de uvas en Ecuador, que es de julio a diciembre todos los años, existe optimismo entre los productores para el 2021, en cuanto a la...
Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...
#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
El Observatorio del Cambio Rural (OCARU) te invita a participar de su PRIMER ANÁLISIS DE COYUNTURA del 2022. Un espacio para juntarnos y debatir sobre las perspectivas y retos de las izquierdas. Puedes adelantar tu registro en el siguiente enlace:...
📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR
Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...