EL TELÉGRAFO El combate a la degradación de suelos en el territorio nacional, sobre todo en la región amazónica; ese es el objetivo del Memorando...

EL TELÉGRAFO El combate a la degradación de suelos en el territorio nacional, sobre todo en la región amazónica; ese es el objetivo del Memorando...
PLAN V Desde el 2019, Plan V siguió las pistas que dejó un reportaje de The Guardian sobre el envío de desechos plásticos de Estados Unidos a países...
EL COMERCIO La falta de lluvias como efecto de la presencia del fenómeno climático de La Niña ya se siente en la Costa del país. En las provincias...
LA HORA Desde el último lunes, Quito es parte de la Declaración de Glasgow, una iniciativa que nace de cara a la cumbre climática COP-26 a realizarse en dicha ciudad, el próximo año. El objetivo es contrarrestar el calentamiento climático desde la agroalimentación...
EL TELÉGRAFO La calidad del suelo es una clave para alcanzar una adecuada producción agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria. De ahí la importancia de crear conciencia en la importancia para mantener un terreno saludable. Esa es la razón por la cual...
EL TELÉGRAFO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) convocó a los países a conmemorar la fecha con el tema: Mantengamos vivo el suelo. Mantenimiento de la biodiversidad, fertilidad, agricultura urbana, manejo, conservación y...
EL COMERCIO La falta de lluvias, las heladas en las noches y madrugadas, y el calor intenso al mediodía afectan a la producción agropecuaria de la Sierra. Hay daños en los campos del Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y Azuay. En la primera provincia, esta...
EL COMERCIO Animales enfermos, baja en la producción de leche y pérdida de calidad de productos como la frutilla, la mora y el tomate de árbol son algunas de las secuelas, en Chimborazo y en Bolívar, de la última caída de ceniza del volcán Sangay. Los productores de...
EL COMERCIO La próxima siembra de maíz depende de las primeras garúas de diciembre, que suelen marcar el arranque de la estación lluviosa en el Litoral ecuatoriano. Esos cultivos empiezan cada año en los días de Navidad y se extienden hasta mediados de enero. “Si no...
Asamblea Nacional El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Alberto Zambrano, anunció que el miércoles 4 de noviembre, a las 09h00, están convocados de forma virtual, el Contralmirante Darwin Jarrín, Comandante General de la Armada del Ecuador, quien informará...
EL UNIVERSO Ampliar la Reserva Marina de Galápagos (RMG) no afectaría al sector pesquero nacional como lo afirmó el viceministro de Acuacultura, Andrés Arens, ante la Asamblea, indica Eliécer Cruz, vocero del colectivo Más Galápagos. De hecho, Más Galápagos apoya un...
EL UNIVERSO La ONU afirmó que el cambio climático es el principal responsable de la duplicación de catástrofes naturales en el mundo en los últimos veinte años, que mataron a más de 1,2 millones de personas desde 2000. Entre 2000 y 2019, se registraron 7.348 desastres...
EL UNIVERSO La fusión con la Secretaría del Agua anunciada en 2018, pero concretada recién en marzo de este año, la supresión de la Subsecretaría Marino Costera conocida en mayo del 2020 y la desvinculación de 398 colaboradores el pasado 30 de septiembre suponen un...
EL TELÉGRAFO En el evento participan expositores de universidades y escuelas politécnicas del país, así como expertos internacionales que destacan la gramínea por su valor nutricional. Recursos genéticos, biodiversidad y conservación; innovación y tecnología; aspectos...
EL UNIVERSO En el mundo entero se desecha uno de cada tres alimentos producidos, hecho que al mismo tiempo genera el desperdicio de los recursos naturales como agua, energía y tierra, que se emplean para producirlos. La obtención de alimentos le cuesta a la economía...