Varias organizaciones sociales se han pronunciado en contra del Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario, y...

Varias organizaciones sociales se han pronunciado en contra del Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario, y...
Diversas organizaciones, colectivos, defensores y defensoras de derechos humanos a través de una carta dirigida a la Asamblea Nacional manifiestan...
CNAFC-EC El Coordinador del Comité Nancional de Agricultura Familiar Campesina del Ecuador (CNAFC-EC), And´res Pilamunga se dirigió en un carta al...
DISTINTAS LATITUDES Josefina Tunki en 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer del pueblo nación Shuar Arutam, una de las siete nacionalidades indígenas de la Amazonía del Ecuador; país con menor superficie de la región (256.370 km2), pero que alberga parte de...
DISTINTAS LATITUDES Celsa Valdovinos fundó la Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OMESP) en 2003, con el objetivo de organizar a las mujeres campesinas y rurales para limpiar los arroyos de las comunidades. Años atrás ya defendía a su...
PARLAMENTO DE LOS PUEBLOS EL PARLAMENTO PLURINACIONAL DE LOS PUEBLOS, ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS SOCIALES DEL ECUADOR AL PUEBLO ECUATORIANO: El documento "Minga por la Vida" plantea una propuesta concreta para enfrentar la grave crisis múltiple que atravieza el...
América Latina en Movimiento "La agroecología es una ciencia que se basa, por un lado, en el conocimiento tradicional campesino y utiliza también avances de la ciencia agrícola moderna (salvo la biotecnología transgénica y los pesticidas, por supuesto), pero sí los...
REBELIÓN El cuaderno de reflexión “Razón de Estado: Cuestión agraria y campesinado”, escrito por Esteban Daza, activista del Observatorio de Cambio Rural, es un valioso aporte para quien intente comprender la realidad del sector campesino en particular y la estructura...
Biodiversisdad en Latinoamérica Por Soledad Barruti y João Pere En Marzo dos fenómenos derrumbaron nuestra aparente normalidad: la pandemia por covid-19 y el confinamiento – por ley o voluntad – para frenar la propagación del virus. Si bien es obvio que ambos están...
Acción Ecológica Una cadena agroindustrial es un modelo de producción que está dominado por una gran empresa (llamada empresa ancla), la misma que controla todo el proceso: la siembra, el acopio, la industrialización y la comercialización de un producto determinado....
La Línea de Fuego Por MONTECRISTI VIVE Pocas veces en la historia la izquierda ecuatoriana ha estado tan vulnerable y desorientada como durante el correísmo. Atrapada en el laberinto de la verborrea revolucionaria de Alianza País, no ha encontrado la salida hacia un...
PUEBLO KITU KARA MANIFIESTO DEL PUEBLO KITU KARA FRENTE A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO ECUATORIANO La pandemia del coronavirus ha evidenciado brutalmente una realidad prexistente, un modelo excluyente y clasista en la costa ecuatoriana, y, un modelo de política pública...
IPDRS Por Ruth Bautista Durán[1] Desde las montañas de Montes de María, entre los departamentos de Sucre y Bolívar de Colombia, las Comunidades Marchantes Étnico Campesinas, emiten un comunicado en el que alertan a su gobierno central sobre las condiciones en las que...
QUE RICO ES #QuédateEnCasa Las medidas establecidas por las autoridades para combatir la propagación el coronavirus (COVID-19) obligan al público a permanecer en sus hogares. Al enfrentarnos con esta crisis, empezamos a cuestionar ¿cómo garantizar el abastecimiento...
PUEBLO KITU KARA “Queremos dialogar con las comunas del Pueblo Kitu Kara para tener una coexistencia armónica basada en el respeto mutuo a los derechos de la ciudadanía y los derechos constitucionales de todos” sostuvo el Alcalde Jorge Yunda, en la reunión. El 25 de...