#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU se suma a la invitación del Grupo de Estudios sobre Feminismos en América Latina (GEFAL) a la charla-debate “Desafíos de los feminismos frente al proyecto...

#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU se suma a la invitación del Grupo de Estudios sobre Feminismos en América Latina (GEFAL) a la charla-debate “Desafíos de los feminismos frente al proyecto...
#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU invita al conversatorio: "COVID-19 Mujeres Campesinas y Espacios de Comercialización" Jueves 12 de noviembre ; 19:00h Quito Facebook LIVE:Comisión Nacional de...
#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU invita al conversatorio: "Blanca Chancosa y el movimiento indígena: dos historias que se tejen" Jueves 12 de noviembre ; 18:00h Quito Facebook LIVEPueblo Kitu...
#ElijoSoberaniaAlimentaria ¡EMPEZAMOS el FORO! "Minga por la Vida: Camino hacia la II Cumbre Agraria Nacional" Convocado por la MESA AGRARIA del #ParlammentodelosPueblos En ocasión del #16deoctubre...
PLATAFORMA DE TIERRAS Y TERRITORIOS Antecedentes Durante la segunda mitad del siglo XX la defensa de los derechos laborales y la redistribución de la tierra fueron algunas de las demandas centrales...
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora...
#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...
Desde el Observatorio del Cambio Rural y el Instituto de Estudios Ecuatorianos presentamos la segunda fase de la campaña #DesdeLaRaíz. Durante la primera fase, documentamos diversas experiencias sobre el inicio de la emergencia sanitaria COVID-19 en el campo,...
OCARU ¿Sabías qué...? La agroindustria en el Ecuador está ligada al modelo de modernización capitalista en el campo; este sistema permite y posibilita que se den nuevas relaciones de producción en el campo donde el componente tecnológico tendrá excesiva importancia a...
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...
OCARU 📢[INVITACIÓN] – Coloquio Internacional: POSDESARROLLO, contextos, contradicciones, futuros 📆MIÉRCOLES 04 de AGOSTO ⏱️15:00 Quito 📌Link📌 https://tinyurl.com/3xdc2mjj
OCARU 📢[INVITACIÓN] - Lanzamiento de la cartilla: "Recuperando las Fuerzas de las Agendas Agrarias" 📆JUEVES 20 de MAYO ⏱️16:30 Quito Comentan sobre la cartilla: 👉ECUARUNARI 👉Comité Nacional de AFC 👉Coordinadora Campesina Eloy Alfaro 👉Tierra y Vida 📌Transmisión por...