El OCARU junto con varias organizaciones sociales les invita al Foro "La defensa del Agua y la importancia de un tratado vinculante" el día jueves...

El OCARU junto con varias organizaciones sociales les invita al Foro "La defensa del Agua y la importancia de un tratado vinculante" el día jueves...
🍅🌽 #elijosoberaníaalimentaria Mañana la Asamblea Nacional del Ecuador vota por la aprobación o rechazo del proyecto de Ley Orgánica para el...
#ElijoSoberaníaAlimentaria Sesión sobre neocolonialismo : "el nuevo orden mundial"- participa investigadora del OCARU Alejandra Santillana Mira...
#ElijoSoberaníaAlimentaria El OCARU invita a las jornadas de "FEMINISMOS Y ECONOMÍAS POPULARES" Organizan Colectivo de investigación de las economías populares en Venezuela (CiepVe) con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo Región Andina. Participa investigadora...
#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU se suma a la invitación del Grupo de Estudios sobre Feminismos en América Latina (GEFAL) a la charla-debate “Desafíos de los feminismos frente al proyecto conservador en América Latina y el Caribe” Viernes 13 de noviembre, 4 pm...
#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU invita al conversatorio: "COVID-19 Mujeres Campesinas y Espacios de Comercialización" Jueves 12 de noviembre ; 19:00h Quito Facebook LIVE:Comisión Nacional de Agroecología Participa Tamara Artacker investigadora del...
#ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU invita al conversatorio: "Blanca Chancosa y el movimiento indígena: dos historias que se tejen" Jueves 12 de noviembre ; 18:00h Quito Facebook LIVEPueblo Kitu Kara programa Willaykuna online Participa Esteban Daza investigador...
#ElijoSoberaniaAlimentaria ¡EMPEZAMOS el FORO! "Minga por la Vida: Camino hacia la II Cumbre Agraria Nacional" Convocado por la MESA AGRARIA del #ParlammentodelosPueblos En ocasión del #16deoctubre día nacional de la #SoberaniaAlimentaria. Planteamos la necesidad de...
PLATAFORMA DE TIERRAS Y TERRITORIOS Antecedentes Durante la segunda mitad del siglo XX la defensa de los derechos laborales y la redistribución de la tierra fueron algunas de las demandas centrales que dieron lugar a normativas como la Ley de Reforma Agraria y...
OCARU “Este libro intenta recoger esas voces críticas, que hacen un eco de una ausencia de políticas públicas para los campesinos que dan de comer al pueblo ecuatoriano” fue la frase que más resonó en la presentación del Libro “Cambio climático, biodiversidad y...
¡PRESENTACIÓN del LIBRO "Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador" Investigadora del OCARU, Tamara Artacker, hablará sobre el proceso de coordinación...
HOY MIÉRCOLES 17 de junio a las 6pm por FACEBOOK LIVE del OCARU Como parte de la campaña #DesdeLaRaíz El OCARU les invita al lanzamiento de los "Cuadernos de Reflexión" La Vía Terrateniente por Anahí Macaroff Razón de Estado por Esteban Daza El Sentido Agroecológico...
OCARU La presentación la inició Esteban Daza, director del Instituto de Estudios Ecuatorianos, quien contó al público que inicialmente, los cuadernos se iban a lanzar en octubre de 2019 pero se aplazó por el Levantamiento Indígena y Popular. Luego se planificaba...
IEE / OCARU Apuntes para el debate: del análisis al qué hacer del campo popular ecuatoriano Luego de la Consulta Popular realizada el 4 de febrero del presente año, que reunía varios temas concernientes a la vida política, la institucionalidad y los derechos en...
OCARU Fotografías @AlGrano El Grupo de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, conformado por el Instituto de Estudios Ecuatorianos, el Observatorio del Cambio Rural, la Fundación Heifer Ecuador, docentes e investigadores de varias universidades y ONGs, con el...