OCARU Soy Tannia Rojas, vengo de la comunidad de San Isidro, cantón y parroquia Pujilí, provincia de Cotopaxi. Estoy vinculada a la Fundación Swissaid. ¿Cómo están viviendo la pandemia del...

OCARU Soy Tannia Rojas, vengo de la comunidad de San Isidro, cantón y parroquia Pujilí, provincia de Cotopaxi. Estoy vinculada a la Fundación Swissaid. ¿Cómo están viviendo la pandemia del...
OCARU Soy Rosa Murillo, agricultora agroecológica en Imbabura y dinamizadora del Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador, de profesión agroeconomista. ¿Cómo se está viviendo la...
OCARU Soy Roberto Gortaire, de la organización comunitaria UTOPIA en Chimborazo y militante del Colectivo Agroecológico del Ecuador. ¿Cuál era la situación que atravesaba el sector campesino de la...
OCARU Soy Blanca Chancoso del pueblo Otavalo Kichwa, pertenezco a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y a la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del...
OCARU Soy Evelyn Perea, lideresa de la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas y parte de la Universidad Campesina “Utopía Popular”. ¿Cómo se está viviendo la epidemia del coronavirus en...
OCARU Mi nombre es Rosa Gerez, fui presidenta del Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua (MIT). Actualmente soy dirigente de la CAOI (Coordinadora Andina de Organización Indígenas de Abya...
OCARU Soy Floresmilo Simbaña, ex dirigente de la CONAIE y ex presidente de la comuna Tola Chica. Formo parte del pueblo Kitu Kara. Pichincha es la segunda provincia con más contagios de covid-19,...
Desde el Observatorio del Cambio Rural y el Instituto de Estudios Ecuatorianos presentamos la segunda fase de la campaña #DesdeLaRaíz. Durante la primera fase, documentamos diversas experiencias sobre el inicio de la emergencia sanitaria COVID-19 en el campo,...
OCARU ¿Sabías qué...? La agroindustria en el Ecuador está ligada al modelo de modernización capitalista en el campo; este sistema permite y posibilita que se den nuevas relaciones de producción en el campo donde el componente tecnológico tendrá excesiva importancia a...
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana
OCARU 📢[INVITACIÓN] – Coloquio Internacional: POSDESARROLLO, contextos, contradicciones, futuros 📆MIÉRCOLES 04 de AGOSTO ⏱️15:00 Quito 📌Link📌 https://tinyurl.com/3xdc2mjj
OCARU 📢[INVITACIÓN] - Lanzamiento de la cartilla: "Recuperando las Fuerzas de las Agendas Agrarias" 📆JUEVES 20 de MAYO ⏱️16:30 Quito Comentan sobre la cartilla: 👉ECUARUNARI 👉Comité Nacional de AFC 👉Coordinadora Campesina Eloy Alfaro 👉Tierra y Vida 📌Transmisión por...
Les invitamos a la presentación del libro "América Latina: lineamientos para una agenda de soberanía alimentaria basada en la agricultura sustentable" este jueves 6 de mayo a las 10:00 am a través del facebook live de FESTransformación, Presenta Anahí Macaroff,...