OCARU
Con el título: Gobierno del campo a través de los cuerpos normativos. El debate sobre la «Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas, comienza el taller junto a integrantes del Pueblo Kitu Kara en Quito.
Durante el taller, se da una síntesis de los dos proyectos de ley de tierras que se están dando en la Asamblea Nacional. En relación al control de los recursos naturales se hace referencia a los siguientes puntos de interés:
- Gobernar a los campesinos en función del poder del capital
- Controlar los recursos de los campesinos, recursos naturales.
- La Ley expresará este modelo.
¿Cuáles so los cuerpos normativos a favor de la redistribución de la tierra?
Constitución 2008, Plan Buen Vivir y la Ley de Soberanía Alimentaria. Hay otros que están en contra: código de la producción. Plan Buen vivir, cambio de matriz productiva, agencia de matriz productiva, 35 propuestas para el socialismo del Buen Vivir…
2010 – 2012: CONAIE, Fenocin y MPD presentan 5 propuestas: MPD, SIPAE, FEINE, RED AGRARIA y CONAIE (Mandato comunitario)
Junio 2012: Se presentan las corporaciones y empresarios del campo. De las 9 que se recogen, se presentan 5. Pero el debate empieza a decaer.
Febrero de 2013: triunfo de Correa y alcanza la mayoría en la Comisión de Soberanía Alimentaria y en la Asamblea Nacional.
Agosto 2013: cambio de modelo de matriz productiva con una propuesta del Magap.
Enero de 2014: nueva propuesta de Ley; en enero se da el debate; en junio se aprueba la ley de Aguas. Mientras se aprobó la Ley de Aguas, en el discurso la presidenta anunciaba que la Ley de Tierras viene detrás.
Julio 2014: foro de Ley de Tierras.
2 octubre: nueva ley de tierras rurales y territorios ancestrales.
Dentro del análiss normativo se hará referencia a los siguientes aspectos:
- Problemática: cómo el gobierno nacional define un problema, elabora una agenda y construyen sujetos para que esa agenda se desarrolle. El campo está atrasado porque los productores son improductivos. Es un discurso que empieza desde lo urbano. Hay muchos campesinos con poca tierra y poco agua.
- Como solución se ha habla de aumentar la productividad en el campo; cuántos sacos se sacan por hectárea. Con nuestra producción estamos contaminando nuestro suelo para cultivar un solo producto para tener mayores ingresos.
- ¿Qué hay que hacer? Que los campesinos sean viables para el mercado.
FUNCIÓN SOCIAL
¿Para qué sirve la tierra? Se cumple cuando se explote eficientemente la tierra. La ley no habla de limites de la tierra con lo que se da la ausencia de políticas públicas alrededor de ello.
– En relación a la matriz productiva se habla de que hay que transformar esa forma de trabajar.
– La propuesta del MAGAP para que el cambio se desarrolle y se salga de la pobreza: soya, canola, caña de azúcar, maíz amarillo, duro, café robusta, papas bastón, derivados lácteos, carne de cerdo, pasta de tomate, tableros de fibras, tableros de partículas, pulpa de papel, balsa – teca.
En 5 años dejaremos de importar estos productos porque los vamos a producir nosotros mismos. EL cambio de matriz productiva es cultivar alimento para producir combustible y no alimentar a la población.
– ¿Cómo vamos a producir la tierra? Soya(Guayas, Manabí, Sta. Elena, Los Ríos, El Oro; Canola (Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Chimborazo). No.
FUNCIÓN AMBIENTAL
Se cumple cuando se cuide la biodiversidad, patrimonio; se deja al aire el ingreso de semillas transgénicas; las que son certificadas necesitan de paquete químico. Hay que explotar con cierta calidad medio ambiental; ¿por qué la función ambiental no respetan los derechos de la naturaleza? La lucha contra la pobreza se arma como discurso. El campesino no tiene plata para cubrir el aumento de costo del kit y se endeuda; En el tema de semillas transgénicas, el presidente está a favor del cultivo de transgénicos que multiplicarán la producción; la estrategia del Magap de cambio de modelo de Matriz Productiva aprueba los transgénicos.
Aportes y acuerdos
En el régimen e arrendamiento de tierras los grandes propietarios pueden arrendar la tierra a los pequeños campesinos. El Estado dice que si el campesino no quiere producir que venga alguien que quiera producir y se les arrienda. El campesino pierde la posibilidad de sacar productos de la tierra porque ya no le pertenece. El tratado de Libre Comercio, el 85% de los productos está en manos de 10 empresarios. Si los campos dejan de producir, el campo te lleva a que esos 10 productores tengan el control de lo que consumimos. En el Ecuador, se está haciendo un aseveramiento de endeudamiento y esto fue la lucha que se dio; hay un endeudamiento con el petróleo que hay que entregar a los chinos. El tema de la explotación del ITT dará unos 4.000 millones de dólares. El gasto efectuado en el país no ha sido para superar el problema de la pobreza, sino para reforzar a estas 10 familias más poderosas. Hay que ver cómo dentro las comunidades. Pero no es el tema de la distribución sino el tema de las comunidades, que se está produciendo en poca cantidad y pierden sus productos ancestrales y autonomías en temas de la soberanía alimentaria.
«Lo bueno es que hoy se están protegiendo los páramos». Una hacienda que compró una amiga, sin enriquecerse, ahora se da cuenta de que puede tener las vacas en al hacienda; solo puede utilizar en una distancia determinada; la lucha ha de ser desde una matriz productiva pero en realidad no hay un cambio. Si hay productos, pero no tenemos donde entregar. La Nestlé va recogiendo la leche de todo el mundo. Ellos tienen un sitio concreto de recogimiento. Pere más aún hay espacios de participación; estos procesos de organización nos dan la oportunidad, gente que todavía vivimos de la producción. ¿Dónde luchar contra estas empresas grandes que no nos permiten a nosotros entrar?