12 empresas ya tienen aprobación para importar arroz

OCARU

julio 26, 2023

PRIMICIAS

El Comité de Comercio Exterior redujo al 0% la tarifa arancelaria para un cupo de 63.246 toneladas de arroz de Uruguay, hasta finales de 2023.

Unas 12 empresas de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) cuentan con aprobación del Estado para importar arroz pilado de Uruguay, confirma Juan Pablo Zuñiga, presidente de Corpcom.

Zuñiga aclara que estas empresas aún deben cumplir con toda la tramitología en el país de origen, incluido el tema logístico. Pero espera que los primeros embarques salgan de Uruguay la próxima semana y que lleguen al país luego de 35-40 días.

Otras compañías por fuera de este gremio industrial también estarían recibiendo aprobación para importar, dice Zuñiga.

El Comité de Comercio Exterior de Ecuador redujo al 0% la tarifa arancelaria para el arroz uruguayo, hasta el 31 de diciembre de 2023. Así lo anunció la Cancillería de Uruguay, en un comunicado, el 11 de julio de 2023.

La medida aplica para un cupo de 63.246 toneladas de arroz, por lo que es de esperar que Ecuador importe ese volumen total desde el país sureño.

A mediados de junio, el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, anunció que se importarían 30.000 toneladas de arroz desde Colombia, como medida para evitar la escasez del producto y la especulación en el precio.

Pero esa importación nunca se concretó por falta de disponibilidad del país vecino y altos precios para la industria nacional.

La importación de arroz es una estrategia anunciada por el Gobierno de Ecuador para evitar la especulación, la escasez del producto; y, de esa manera, sus altos precios.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/empresas-aprobacion-importacion-arroz/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...